Alberto Moreno: Conquistando el Arte de las Palabras en el Prado

El Museo del Prado, en asociación con la Escuela de Escritores, ha revelado el resultado de la primera edición del concurso de microrrelatos «El Prado en 205 palabras». Esta iniciativa, que se llevó a cabo desde el 19 de noviembre de 2024 hasta el 19 de diciembre del mismo año, coincidió con el 205 aniversario del museo, atrayendo a 2.444 participantes de 45 países diferentes. Los escritores tuvieron la oportunidad de inspirarse en cinco obras maestras de la vasta colección del Prado, dando lugar a un rico abanico de textos que reflejan la intersección entre la literatura y el arte.

El relato ganador, titulado «Cris» y obra de Alberto Moreno, oriundo de Talavera de la Reina, destila sensibilidad y profundidad inspiradas en la escultura «Hermafrodito» de Matteo Bonuccelli. El jurado, compuesto por destacados miembros de la Coordinación General de Educación del museo y del claustro de la Escuela de Escritores, elogió la calidad narrativa de Moreno, quien recibirá un Carnet de Amigo del Museo del Prado con una validez de un año, cortesía de la Fundación de Amigos del museo.

Además del relato ganador, se distinguieron con accésits cuatro microrrelatos destacados: «Ya nada me parece absurdo» de Soledad Sánchez Flores, inspirado en «Sísifo» de Tiziano; «Un instante» de Carlos Corbacho, que se centra en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma» de Velázquez; «Huella negra» de Fabián Miguel Díaz, basado en «Perro semihundido» de Goya; y «Detrás de la cascada» de José Manuel Romera, inspirado en «Una artista» de Aurelia Navarro. Estas obras fueron reconocidas por su capacidad para capturar el espíritu de las piezas artísticas y transformarlo en narrativa breve.

El certamen también destacó a siete finalistas que ofrecieron su particular visión de las obras del Prado. Estos finalistas son Gabriel Pérez Martínez y Iñaki Goitia, ambos inspirados por «Sísifo»; Jorge Hernando y Jesús Mira, quienes encontraron inspiración en «Perro semihundido»; Adela Inés Alonso con su reflexión basada en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma»; David Alarcón, quien también se basó en «Hermafrodito», y Juan Antonio Morán, que se inspiró en «Una artista».

En cuanto a la participación, España lideró con 2.148 escritores, seguido de un interés notable de países como Argentina, Colombia, México, y varios más en Europa y América. Este evento no solo celebra el arte y la escritura, sino que también busca fortalecer la conexión entre la palabra escrita y la expresión artística visual.

Los relatos premiados se expondrán junto a sus obras de inspiración en el Museo del Prado hasta el 27 de abril. Además, los galardonados recibirán una matrícula gratuita para un curso intensivo de microrrelato, ampliando así sus oportunidades de desarrollo literario. Con esta primera edición, el Museo del Prado y la Escuela de Escritores han encendido una chispa creativa que promete fusionar y enriquecer el legado del arte y la literatura para las futuras generaciones.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...