La Mancomunidad de Municipios de La Janda, junto con la colaboración de la Diputación de Cádiz, se prepara para celebrar las III Jornadas de Memoria Histórica de La Janda. Este significativo evento se llevará a cabo el 20 de noviembre en Alcalá de los Gazules, específicamente en el Centro Cultural Santo Domingo, a partir de las 17:00 horas. Un momento especial de la jornada será el homenaje póstumo a Carlos Perales, quien fue director del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación y un firme defensor de la preservación y educación sobre los acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil y la posterior represión bajo el régimen franquista.
El vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del actual Servicio de Memoria, Javier Vidal, ha destacado la importancia de esta colaboración, subrayando que evidencia el compromiso de la administración provincial por reforzar la visibilidad de la Memoria Histórica. El también ha mencionado diversas iniciativas en marcha, tales como las ayudas a proyectos de investigación relacionados con la memoria histórica, un encuentro de Memoria Democrática, y un programa educativo dirigido a jóvenes, todo con el fin de promover los valores democráticos a través del conocimiento de la historia reciente de España.
Javier Rodríguez, presidente de la Mancomunidad de La Janda, ha agradecido el apoyo de la Diputación en esta tarea, señalando la relevancia de involucrar a los jóvenes en el conocimiento de la Memoria. Durante la jornada, se realizará la entrega del III Premio de Memoria Histórica de La Janda, en honor a Carlos Perales, cuyo legado sigue vivo gracias al trabajo realizado por el actual Servicio de Memoria. David Doña, periodista y coordinador del servicio, será el encargado de ofrecer una semblanza de Perales.
Tras el homenaje, el evento culminará con la proyección del documental ‘Alcancías’, dirigido por Juan Miguel Baquero y Jesús Sotomayor. Este documental, que también cuenta con la participación de la Diputación, busca dar voz y rostro a la memoria histórica de la Sierra de Cádiz.
La entrada a las III Jornadas de Memoria Histórica de La Janda es libre y gratuita hasta completar aforo, invitando a la comunidad a ser parte de este importante encuentro. Con estas jornadas, se reafirma el compromiso de preservar la memoria y fomentar un aprendizaje crítico sobre el pasado, en un contexto en el que recordar se convierte en un acto de justicia y reconocimiento.
Fuente: Diputación de Cádiz.








