Alcaldes de la Provincia Adoptan Medidas Conjuntas sobre Energía, Industria y Gestión de Residuos Urbanos

Alcaldes de los municipios que conforman el espacio metropolitano de Málaga se han reunido en el marco del Foro Málaga Metrópolis Global, impulsado por la Fundación CIEDES, para abordar cuestiones clave relacionadas con la energía, la industria y la gestión de residuos sólidos urbanos. Este encuentro se ha diseñado como un punto de encuentro y diálogo entre las diferentes administraciones, buscando establecer un diálogo constructivo para hacer frente a retos comunes de manera colaborativa.

En esta ocasión, el foro se ha celebrado en el Salón de Plenos de la Diputación de Málaga, con la participación de alcaldes de 22 municipios, así como representantes de la Diputación y de la Junta de Andalucía. Durante el evento, se han discutido las reflexiones surgidas de sesiones anteriores relacionadas con el agua, la movilidad y la vivienda, centrándose en los objetivos de sostenibilidad y derroche de recursos.

Entre las principales reflexiones acordadas se destacan la importancia de mantener el dinamismo económico de la región bajo principios de sostenibilidad y de promover el uso de energías limpias. Los alcaldes han coincidido en la necesidad de apoyar a las industrias que apuesten por la descarbonización y en facilitar a la población el acceso a nuevos modelos de consumo energético. Un aspecto fundamental que se ha subrayado es la importancia del eje hacia Antequera, que conecta grandes infraestructuras de transporte con recursos naturales y mineros, como una vía para fomentar desarrollos sostenibles.

El encuentro también ha puesto de manifiesto el papel del Parque Tecnológico de Andalucía, las universidades y los centros tecnológicos como motores de innovación y creación de empleo en la región. Los asistentes han destacado que la descarbonización debe ser un compromiso colectivo que involucre a la industria y a la administración púbica, especialmente en lo que respecta a la valorización de residuos y la captura de CO2.

Otra de las preocupaciones planteadas fue la gestión de residuos, con el objetivo de posicionar a la metrópolis de Málaga como un referente en la materia. La prevención de residuos y su correcta gestión son factores claves que deben ser asumidos por todas las administraciones y la ciudadanía. Ante el cierre inminente de vertederos, se ha resaltado la necesidad de fomentar la reutilización y el reciclaje, así como la adopción de una economía circular que cumpla con las obligaciones europeas.

Se han planteado diversas propuestas de actuación, entre las que se encuentran la creación de Planes de Acción Climática, la integración de componentes energéticas en planes urbanísticos y el establecimiento de plataformas de gestión de datos energéticos. También se ha discutido la importancia de mejorar las infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos y la promoción de la movilidad sostenible.

En cuanto a la industria, se ha señalado la necesidad de optimizar y ampliar los espacios productivos metropolitanos, fomentando la internacionalización de las empresas locales y garantizando que la planificación de estos espacios se ajuste a criterios sostenibles. Se ha propuesto además la creación de un mapa de suelos aptos para nuevas áreas industriales, así como la reducción de los tiempos de tramitación urbanística.

Por otro lado, en el ámbito de los residuos, se han esbozado estrategias para reducir la generación de residuos, mejorar la recogida selectiva y aumentar la reutilización. La sensibilización del público y la colaboración con grandes generadores de residuos también se han contemplado como esenciales para lograr estos objetivos.

El diálogo y la colaboración entre las distintas administraciones locales en temas de energía, industria y gestión de residuos se presentan como herramientas esenciales para construir un futuro más sostenible en el área metropolitana de Málaga. Las decisiones que los municipios tomen hoy serán determinantes para afrontar los retos del futuro y garantizar una transición energética y económica que beneficie tanto a la ciudadanía como al medio ambiente.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Importancia del Cribado Tiroideo en las Primeras Etapas del Embarazo

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del...

Nacho Vegas: La Política como Pulsación Vital en su Música

Durante el montaje del Festival Sonorama Ribera del Duero...

India responde con fuego tras acusar a Pakistán de nueva violación del alto el fuego

Por segunda ocasión en los dos últimos días, se...

Escherichia coli: La Bacteria Común Vinculada al Creciente Riesgo de Cáncer de Colon en Jóvenes

Un reciente estudio vincula el incremento de cáncer de...