Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan estos días de descanso para emprender viajes que les permitan desconectarse de la rutina diaria. No obstante, este período vacacional también se ha convertido en un momento oportuno para los ciberdelincuentes, quienes acechan a los turistas desprevenidos que planean sus escapadas a través de plataformas digitales, utilizando en muchos casos Wi-Fi públicas. En este contexto, ESET ha compartido valiosos consejos para protegerse de estos ataques digitales.
El auge del turismo durante la Semana Santa proporciona un escenario propicio para los fraudes de reserva, un riesgo cada vez más habitual. Los delincuentes cibernéticos crean páginas web fraudulentas que se hacen pasar por plataformas confiables como Booking o Airbnb, con el objetivo de captar pagos o robar información personal de usuarios incautos. Según el Informe de Fraude a Consumidores 2024 de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), un alarmante 90% de los consumidores españoles fue blanco de intentos de fraude en el último año, y un 11% de ellos cayó en la trampa, sufriendo pérdidas en algunos casos de más de 5.000 euros.
Ante esta amenaza, ESET recomienda algunas precauciones esenciales. Primero, verificar que la URL del sitio web comience con “https://” y pertenezca al dominio oficial de la plataforma. Asimismo, desconfíe de ofertas demasiado atractivas que puedan indicar una estafa y evite realizar pagos por transferencia bancaria, optando por medios seguros como tarjetas de crédito o PayPal. También se aconseja consultar opiniones y referencias de otros usuarios para asegurarse de la veracidad del alojamiento.
El peligro también acecha en las redes Wi-Fi públicas que se utilizan con frecuencia en aeropuertos, estaciones y hoteles. Estas conexiones abiertas son un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que pueden interceptar datos sensibles como contraseñas e información bancaria. De acuerdo con el informe de la AEECF, un 32% de los fraudes se lleva a cabo a través de SMS, seguido por el correo electrónico y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Para minimizar riesgos al conectarse a redes públicas, ESET sugiere utilizar una VPN (Red Privada Virtual) que proteja la conexión cifrando los datos. Además, es preferible evitar realizar gestiones sensibles como operaciones bancarias en redes abiertas y desactivar la conexión automática a Wi-Fi para prevenir conexiones no controladas. La autenticación en dos pasos también es altamente recomendable en servicios como correo electrónico y banca online.
Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España, asegura: “Todos queremos aprovechar los periodos vacacionales para tomarnos un merecido descanso y relajarnos. Sin embargo, no podemos permitir que esta relajación influya en nuestros hábitos de ciberseguridad». Concluye subrayando la importancia de ser conscientes de los peligros y actuar con precaución para que las vacaciones no se vean empañadas por desagradables sorpresas digitales.