Alerta del FBI: ¿Estás en Riesgo con tus Dispositivos IoT?

El 5 de junio, el FBI lanzó una alerta pública preocupante sobre el malware BADBOX, que ha comenzado a infiltrarse en dispositivos conectados a Internet en los hogares. Este software malicioso está afectando principalmente a cajas de televisión Android, pero también a una variedad de dispositivos como tabletas, proyectores digitales y sistemas de infoentretenimiento para vehículos.

La amenaza radica en que BADBOX convierte estos dispositivos en proxies para actividades delictivas, comprometiendo así a los propietarios que, sin saberlo, podrían estar facilitando delitos cibernéticos. Este malware suele venir preinstalado en dispositivos vendidos por grandes plataformas de comercio electrónico como Amazon y AliExpress. Un simple búsqueda de “caja de TV Android” en Amazon revela modelos que podrían estar afectados, lo que ha llevado a un llamado por parte de expertos para que la Comisión Federal de Comercio (FTC) intervenga contra estos revendedores.

Para ayudar a los consumidores, el FBI ha listado una serie de indicadores de compromiso. Sin embargo, saber si un dispositivo ha sido comprometido no es tarea fácil para el usuario común, ya que pocos cuentan con las herramientas necesarias para detectar tráfico de Internet sospechoso. De este modo, quienes identifiquen señales de necesidad de desactivar la protección de Google Play, dispositivos publicitados como desbloqueados o tráfico inexplicable, deben contactar al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI.

Los expertos en seguridad sugieren evitar mercados no oficiales para descargar aplicaciones y verificar las listas de modelos afectados por BADBOX antes de adquirir cualquier dispositivo. Recomiendan especial precaución con dispositivos de marcas poco conocidas y aquellos que no cuenten con la certificación Play Protect.

En este contexto, el Sello de Confianza Cibernética de EE.UU. se presenta como un esfuerzo hacia una mayor seguridad y confianza en los productos verificados, aunque la eficacia definitiva de estas certificaciones aún está por verse. La situación es particularmente crítica para consumidores con presupuestos limitados, forzados a optar por dispositivos baratos que podrían ser vulnerables o estar infectados.

En un mundo cada vez más digital, la seguridad de los dispositivos no es sólo una cuestión tecnológica, sino también de confianza para los consumidores, que dependen de que sus productos no les pondrán en peligro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Celebrando los Certificados de Corto Plazo: ¡Oportunidad de Inversión Inteligente!

El próximo 20 de agosto de 2025, Bangkok será...

Por Qué Replantearse Premios y Castigos: Estrategias Más Efectivas para la Crianza Infantil

En un reciente episodio de su podcast "Criando sin...

EE.UU. Confirma Incautación de Activos por 700 Millones de Dólares Vinculados a Maduro

La Embajada de Estados Unidos en Caracas comunicó que...