Las agencias de la Organización de las Naciones Unidas han manifestado su inquietud ante la reciente decisión de Estados Unidos de retirarse de ciertas organizaciones internacionales críticas, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Estas medidas, anunciadas por el presidente Donald Trump a través de decretos gubernamentales el lunes, marcan el fin de la participación estadounidense en foros esenciales para el abordaje de la salud pública y las problemáticas climáticas.
La Organización Mundial de la Salud ha lamentado profundamente la noticia, solicitando al gobierno estadounidense que revise su decisión. A través de un comunicado oficial, la OMS subrayó la importancia de su trabajo humanitario en áreas de crisis como Gaza, Yemen, Afganistán y Sudán. Estados Unidos, que ha sido miembro de la OMS desde 1948, es el mayor contribuyente al presupuesto de la organización, aportando un 18% en el año 2023. Esta retirada amenaza con reducir drásticamente la capacidad de la OMS para responder efectivamente a emergencias sanitarias, una preocupación compartida por varios representantes de la ONU.
Maria Van Kerkhove, responsable de la Gestión de Amenazas Epidémicas y Pandémicas de la OMS, expresó su pesar por la retirada, aunque reafirmó el compromiso de su equipo de continuar asistiendo a las comunidades que dependen de ellos. Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, defendió la importancia de la OMS, destacando su impacto positivo en la salud global.
En relación con el Acuerdo de París, diferentes voces dentro de la ONU han insistido en la importancia del tratado tanto desde un punto de vista humanitario como económico. El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático afirmó que la transición hacia energías limpias es una oportunidad económica significativa, advirtiendo que ignorar este proceso podría ser contraproducente para Estados Unidos. La Organización Meteorológica Mundial también apeló a las naciones para que cumplan con sus compromisos, destacando que el cambio climático ya está afectando económicamente a Estados Unidos, país que ha soportado numerosas catástrofes naturales.
En un contexto donde las crisis climáticas y de salud pública se intensifican, el regreso de Estados Unidos a estos mecanismos internacionales es visto como un paso crucial para enfrentar de manera adecuada estos desafíos. La comunidad internacional sigue de cerca las decisiones políticas de Estados Unidos y el impacto de estas en la cooperación global para la salud y el bienestar del planeta.