Alerta Global: Tres Millones de Ahogamientos en la Última Década

En la última década, más de tres millones de personas han perdido la vida por ahogamiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque el número de estas trágicas muertes ha disminuido desde el año 2000, la cifra sigue siendo alarmante, con más de 300,000 personas falleciendo anualmente. Un informe de 2021 destaca que el 12% de esas muertes ocurrieron en la región del Mediterráneo Oriental, subrayando la urgencia de abordar este problema.

Durante la conmemoración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, celebrado el 25 de julio, se busca aumentar la concienciación sobre la devastación que provoca esta causa de muerte y se presentan soluciones efectivas para prevenirla. Este año, el lema elegido fue claro y contundente: «Cualquiera puede ahogarse; a nadie debería sucederle».

Los ahogamientos figuran como una de las principales causas de muerte accidental, definidas como dificultades respiratorias tras la inmersión en un líquido. En el Mediterráneo Oriental, el impacto es especialmente severo entre los jóvenes menores de 30 años, que constituyen el 83% de las muertes por ahogamiento. En particular, los niños de cinco a 14 años representan el 23.4% de todas las muertes en esta área, lo que hace de este fenómeno la segunda causa de muerte más común en ese grupo etario.

La OMS señala que los países con ingresos bajos y medianos bajos registran las tasas más altas de mortalidad por ahogamiento. Además, este tipo de muerte afecta desproporcionadamente a los hombres, quienes tienen al menos el doble de probabilidades de ahogarse en comparación con las mujeres. Los migrantes y las personas de escasos recursos en la región enfrentan un riesgo aún mayor, con tasas de mortalidad hasta 3.2 veces superiores a las de los países con ingresos altos.

Factores como la proximidad a cuerpos de agua, actividades recreativas, inundaciones repentinas y la falta de supervisión aumentan el riesgo de ahogamientos. En respuesta, algunos países han implementado con éxito medidas preventivas, incluyendo sistemas de alerta meteorológica y servicios de rescate eficaces.

La OMS urge a las comunidades a intensificar sus esfuerzos en mejorar la seguridad acuática y desarrollar planes nacionales de prevención. La colaboración entre distintos sectores y el incremento de la investigación sobre los riesgos asociados son esenciales para proteger a la población. Mediante políticas efectivas y campañas de sensibilización, es posible reducir estas tragedias y salvar vidas en todo el mundo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Maestro para Colgar Cuadros: Logra Armonía y Estilo en tu Hogar

Colocar cuadros en casa es más que un simple...

Iberdrola Impulsa la Energía Renovable con un Proyecto de Repotenciación de 119 MW en Oregón

Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha firmado...

Carlos Gimeno Conquista la Plata en Salto de Gran Altura

En una emocionante final de los Mundiales de Singapur,...