El Parque de la Escalerilla de Algarrobo se prepara para acoger la XXVI edición de la Noche Flamenca, un evento anual que reunirá a amantes del flamenco y la copla el próximo sábado 7 de septiembre, a partir de las 22.00 horas. La entrada será gratuita y cuenta con el respaldo de la Diputación de Málaga, lo que subraya el compromiso de esta institución con la cultura andaluza.
En el acto de presentación, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas, destacó la importancia de esta cita que rinde homenaje al cante jondo. La Noche Flamenca de Algarrobo se consolida, año tras año, como un referente en el calendario cultural de la provincia, gracias a la calidad de los artistas que participan y su capacidad para atraer a un público diverso y entusiasta.
Este evento flamenco se suma a la Velada Flamenca de Mezquitilla, que tuvo lugar el pasado 27 de julio, formando así un gran festival flamenco que abarca dos días y que pone de manifiesto la riqueza cultural de la región. López Mestanza señaló que la Diputación está comprometida con llevar propuestas culturales a toda la provincia, enfocándose especialmente en festivales de flamenco que son una parte integral de la identidad andaluza.
La Noche Flamenca contará con la presentación de Antonio Guerra, quien ha sido un rostro conocido en estas ediciones. El cartel artístico incluye a destacados cantaores como Rancapino Chico y Alfredo Tejada, además de una actuación especial del talentoso artista local Manuel ‘El Chori’.
La alcaldesa Rivas también enfatizó el apoyo del Consistorio a estos eventos flamencos, destacando la importancia de dar a conocer y promover a artistas locales y comarcales. Rivas recordó que la Velada Flamenca de Mezquitilla, celebrada en julio, sirvió de antesala a la Noche Flamenca y fue protagonizada por reconocidas figuras del flamenco.
A lo largo de sus más de 25 años de historia, la Noche Flamenca de Algarrobo ha visto pasar a grandes nombres del cante, como Pedro ‘El granaíno’, Antonio Reyes, y Carmen Linares, entre otros, lo que atestigua su relevancia en la escena flamenca.
Este encuentro, que rinde homenaje al arte del cante jondo, demuestra, una vez más, el sólido compromiso de la Diputación de Málaga y del municipio de Algarrobo con la promoción y difusión de la cultura flamenca, haciendo de este evento un espacio de encuentro para los aficionados y una celebración de la identidad andaluza.
Fuente: Diputación de Málaga.