El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, y el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo, han realizado una visita al Pabellón Deportivo Municipal de Puerto Real, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Aurora Salvador. Este importante espacio multideportivo ha estado clausurado desde finales de 2022 debido a diversas deficiencias, que se han visto agravadas por su inactividad y su ubicación junto al mar, lo que ha generado problemas de humedades y oxidación.
Ambas instituciones han expresado su compromiso de colaborar para reabrir el polideportivo y restablecer su servicio a la comunidad, aunque las reformas necesarias son de considerable envergadura. Uno de los acuerdos alcanzados durante la visita es la actualización de un estudio municipal de 2021, que evaluará el estado de las instalaciones y determinará el grado de daños, así como si hay repercusiones en su estructura. Esta información será clave para calcular la magnitud de la inversión que se requerirá para llevar a cabo las reparaciones.
Javier Vidal ha reafirmado la intención de la Diputación de colaborar estrechamente con el Ayuntamiento. Ha señalado que no solo el consistorio, sino también diferentes colectivos, han solicitado medidas para rehabilitar estas instalaciones deportivas, que han sido emblemáticas en la provincia al albergar competiciones de alto nivel. La alcaldesa, por su parte, ha subrayado la necesidad de reactivar el pabellón, mencionando que «volver a funcionar es prioritario como Ayuntamiento» y ha solicitado la ayuda de la Diputación para lograr lo que el consistorio no ha podido hacer por sí solo. Aurora Salvador ha destacado los altos costos de la rehabilitación, dado que se trata de un edificio considerablemente grande.
En cuanto a los pasos a seguir, Javier Vidal ha mencionado que el primer diagnóstico de las instalaciones permitirá convocar una reunión con técnicos del Ayuntamiento y especialistas de áreas relevantes de la Diputación. Sebastián Hidalgo ha añadido que, tras la actualización del estudio y la evaluación de daños, se valorará el costo de las mejoras necesarias. Si los resultados del informe indican que la estructura no está gravemente afectada, la rehabilitación podrá llevarse a cabo, pero debe ser integral para corregir deficiencias, reemplazar materiales dañados y modernizar las instalaciones conforme a las normativas actuales de accesibilidad y eficiencia energética.
Finalmente, una vez cuantificado el costo de la rehabilitación, se redactará un proyecto para determinar si la reforma se puede realizar de una vez o en fases, así como establecer una fórmula de copago entre el Ayuntamiento y la Diputación. También se explorará la posibilidad de obtener fondos europeos para el financiamiento del proyecto, con la oferta de asistencia técnica por parte de la Diputación, siempre con el objetivo de restablecer rápidamente el funcionamiento del pabellón y satisfacer las demandas de la ciudadanía.
Fuente: Diputación de Cádiz.








