Un nuevo acuerdo entre el Banco Santander y la empresa francesa Feedgy se propone revolucionar el sector agroalimentario español mediante la instalación de plantas de energía solar. Con este pacto, se busca facilitar la financiación a empresarios del sector para optimizar sus procesos energéticos en un claro impulso hacia la sostenibilidad y eficiencia.
El convenio fue firmado por Lorena Ruíz, directora de Negocio Agroalimentario de Santander, Sonia Colomar, directora de la Territorial de Santander en Cataluña, y Guillaume Jacquet, Country Manager de Feedgy. Este innovador proyecto contempla la instalación de paneles solares de alto rendimiento y módulos agrivoltaicos, que permiten una mejor integración de las energías renovables en las explotaciones agrícolas.
Desde su fundación en París en 2015, Feedgy ha destacado en el ámbito de la repotenciación solar. La compañía ha ejecutado 400 proyectos e instalado más de 50,000 paneles solares, consolidándose como líder en Francia en la maximización del rendimiento de activos energéticos renovables.
Por su parte, respecto al 2024, el Banco Santander ha destinado un aumento significativo de 5.300 millones de euros para el sector agroalimentario español, representando un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta inversión ya ha beneficiado a más de 425,000 clientes, fomentando el empleo de nuevas tecnologías, como maquinaria equipada con GPS y sensores que monitorean el estado del suelo y las necesidades hídricas. Además, se realiza investigación sobre variedades genéticas adaptadas al cambio climático, mejorando así la eficiencia y competitividad de las explotaciones.
Santander refuerza su compromiso estableciendo 125 sucursales especializadas para facilitar el acceso a estos recursos, las cuales incluyen un «corner» agro. Estos espacios están diseñados para brindar atención especializada a agricultores y ganaderos, apoyados por expertos en el sector.
Este acuerdo subraya la determinación del Banco Santander y Feedgy de impulsar la transición energética en el sector agroalimentario, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible y competitivo.