La preocupación en torno al stalkerware, aplicaciones diseñadas para espiar sin permiso, sigue en aumento en el mundo digital. La Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización comprometida con la protección de la privacidad en línea, ha unido fuerzas con AV Comparatives para llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las capacidades de detección de estos programas en los principales productos antivirus para Android.
La colaboración, orientada a desentrañar la eficacia de estas aplicaciones de seguridad, ha revelado una disparidad en los resultados de detección de stalkerware. Malwarebytes se destacó al identificar el 100% de las amenazas en las pruebas, mientras que ESET, Bitdefender, McAfee y Kaspersky mostraron un alto nivel de eficacia, con solo un caso sin detectar. Por el contrario, Google Play Protect y Trend Micro tuvieron un desempeño significativamente inferior, con tasas de detección de apenas el 53% y 59% respectivamente. La baja efectividad de Google Play Protect es especialmente preocupante, ya que es un sistema preinstalado en muchos dispositivos Android, convirtiéndose en un objetivo fácil para los creadores de stalkerware, quienes incluso incluyen instrucciones para desactivarlo.
Un aspecto notable del estudio es la disminución en el número de aplicaciones de stalkerware identificadas, de 20 a 17 desde las pruebas anteriores. Este descenso podría representar un efecto de las crecientes regulaciones gubernamentales y la adopción de alternativas menos intrusivas, como los dispositivos de rastreo físicos, entre los que destacan los Apple AirTags.
La EFF espera que estos hallazgos empoderen a las víctimas potenciales de abusos y a los usuarios preocupados, proporcionándoles la información necesaria para elegir herramientas de seguridad eficaces. Al destacar las carencias en detección actual, se busca también incentivar a las empresas de antivirus a redoblar sus esfuerzos en la protección contra esta amenaza creciente y a contribuir a un entorno digital más seguro.
