Alibaba Impulsa la Soberanía Tecnológica de China con su Innovador Procesador RISC-V

China ha dado un paso significativo en su búsqueda de independencia tecnológica con la introducción del procesador XuanTie C930, una CPU basada en la arquitectura RISC-V y diseñada por el gigante tecnológico Alibaba. Este desarrollo se produce en un contexto en el que las restricciones impuestas por Estados Unidos han impulsado al país asiático a reducir su dependencia de las tecnologías occidentales.

La arquitectura RISC-V, una alternativa de código abierto a los procesadores x86-64 de Intel y AMD, así como a los chips ARM utilizados en dispositivos móviles y servidores, se ha consolidado como una opción estratégica para el desarrollo de superordenadores y centros de datos en China. Esta tecnología ofrece a la nación una vía para evitar las limitaciones derivadas de las sanciones estadounidenses, permitiendo a empresas como Tencent, Alibaba y la Academia de Ciencias de China intensificar sus esfuerzos en el diseño de chips basados en RISC-V.

El XuanTie C930, desarrollado por la Damo Academy de Alibaba, es un chip de alto rendimiento diseñado para su uso en servidores de centros de datos y vehículos autónomos. A partir de marzo, la compañía comenzará a distribuir este procesador, aunque no se ha especificado la cantidad de unidades disponibles inicialmente. Ni Guangnan, académico de la Academia China de Ingeniería, ha resaltado la importancia de este desarrollo, afirmando que el C930 contribuirá a construir un ecosistema RISC-V global inclusivo y colaborativo, con potencial disruptivo en la industria de los semiconductores.

Empresas de análisis como Guotai Junan Securities prevén que RISC-V podría desafiar el dominio de las arquitecturas propietarias, en un movimiento comparable a cómo los modelos de IA de código abierto de DeepSeek han competido con el monopolio de OpenAI.

El C930 ha demostrado su potencial en las pruebas SPECint2006, con una puntuación superior a 15 puntos por gigahercio, lo que lo posiciona como una opción viable para la computación de alto rendimiento. Alibaba ha destacado que su equipo de diseño de circuitos integrados ha contribuido al desarrollo de más del 30% de los procesadores RISC-V de alto rendimiento. Además, la compañía ha anunciado futuras variantes como el C908X, R908A y XL200, destinadas a la aceleración de IA, aplicaciones automotrices y conexiones de alta velocidad.

En respuesta al creciente protagonismo de los procesadores RISC-V en dispositivos de gama alta, el gobierno chino está preparando directrices para fomentar el uso de estos chips, en un esfuerzo por avanzar hacia la autosuficiencia tecnológica en semiconductores. Se estima que globalmente, los envíos de chips RISC-V alcanzarán los 16.200 millones de unidades para 2030, con un mercado valorado en 92.700 millones de dólares, según datos del SHD Group.

Con este nuevo impulso, China reafirma su posición en la industria de los semiconductores, utilizando RISC-V como elemento clave en su estrategia para superar las barreras tecnológicas impuestas por Occidente.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Profesor de Catalán en Ibiza Enfrenta Cargos por Presuntas Proposiciones Sexuales a Estudiantes Menores

La Audiencia Provincial de Palma inicia el juicio contra...

Activistas de ultraderecha protestan en rechazo a la inhabilitación de Marine Le Pen en Francia

En París, las calles se convirtieron en escenario de...

Podemos Designa a Irene Montero como Candidata Principal para las Elecciones Generales

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha comunicado...

Podemos Ratifica a Irene Montero como Candidata en una Lista Electoral Abierta

En un movimiento estratégico clave para revitalizar su posición...