Alimentación Consciente: Desenmascarando Mitos para un Verano Saludable y Pleno

Con la llegada de las olas de calor, la preocupación por mantener una alimentación saludable se intensifica, aunque muchas veces la información que circula en redes sociales y apps de mensajería es errónea. Este fenómeno de desinformación puede generar hábitos poco saludables y aumentar los riesgos para la salud. En este contexto, Herbalife, una compañía líder en nutrición, ha decidido hablar sobre los mitos alimentarios más comunes durante el verano y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia científica.

Las altas temperaturas no solo alteran nuestros patrones de sueño y bienestar general, sino que también multiplican los consejos sobre qué alimentos consumir para aliviarlas. Sin embargo, muchas de estas sugerencias carecen de fundamento y pueden ser perjudiciales. Herbalife enfatiza que simplificar demasiado las necesidades del cuerpo frente al calor puede ser contraproducente. Por ejemplo, la hidratación no se basa únicamente en la cantidad de agua ingerida, sino también en el equilibrio de electrolitos perdido con la sudoración.

Según Florencia Braga, Dietista-Nutricionista y Gerente de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife, muchas personas cambian su dieta sin la orientación adecuada, influenciadas por mitos como que comer sólo fruta es suficiente o que se deben eliminar por completo las proteínas. Estas creencias pueden afectar el bienestar físico y mental, transformando el verano en una época de riesgos y desinformación.

Entre los mitos más comunes, destaca la creencia de que beber mucha agua previene el golpe de calor. Sin embargo, consumir agua en exceso en poco tiempo puede provocar hiponatremia, un trastorno que causa confusión y fatiga. Asimismo, aunque el café y el té suelen considerarse deshidratantes, su consumo moderado no es perjudicial y contribuye a la ingesta diaria de líquidos.

Otro mito popular es la idea de que la fruta basta para mantenerse hidratado. Aunque frutas como la sandía y el melón son beneficiosas, no pueden reemplazar la ingesta de líquidos, que debe representar entre el 70% y el 80% de la hidratación diaria. Además, comer solo fruta puede llevar a desequilibrios nutricionales.

También se ha difundido que las comidas calientes incrementan la temperatura corporal y deben evitarse en verano. Contrario a esto, se argumenta que las comidas calientes pueden ayudar en la regulación térmica al estimular la sudoración. Además, eliminar completamente las grasas de la dieta es un error, ya que las grasas saludables son esenciales para el sistema nervioso y la absorción de ciertas vitaminas.

Finalmente, cuando se carece de apetito en verano, algunas personas optan por saltarse comidas, pero lo más recomendable es hacer comidas ligeras y frecuentes para mantener la energía sin sobrecargar la digestión.

Herbalife concluye que no se trata de seguir modas dietéticas estacionales, sino de adoptar hábitos saludables y sostenibles a largo plazo, buscando orientación en fuentes fiables y profesionales expertos. Más que mitigar los efectos del calor, el objetivo es transformar hábitos y mejorar la calidad de vida.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Definitiva para Quitar Manchas de Tinta en Cortinas y Textiles del Hogar

Las manchas de tinta en cortinas y textiles del...

CCOO alerta sobre el creciente esfuerzo de las familias trabajadoras para llegar a fin de mes

La secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego,...

Netflix España se Une al Clúster Audiovisual y Digital de Andalucía

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y...

AATec Medical y Northway Biotech Forman una Alianza Estratégica para Innovar en Biotecnología Avanzada

En un desarrollo significativo para el campo de las...