Alivia: Empoderamiento de Mujeres y Migrantes en la Batalla Contra el Cáncer

Las mujeres migrantes en España afrontan una doble batalla en su lucha contra el cáncer: la de vencer la enfermedad y la de superar las barreras socioeconómicas que se lo dificultan. Una reciente campaña de donaciones impulsada por la Fundación Alivia busca mitigar parte de estas cargas, proporcionando apoyo a las pacientes más vulnerables. Desde la provisión de sujetadores post-mastectomía hasta cremas para aliviar las secuelas de la radioterapia, andadores y medicamentos no cubiertos por la Seguridad Social, la fundación se está convirtiendo en un salvavidas necesario para muchas.

Aunque el sistema sanitario español garantiza el acceso a los tratamientos de cáncer, existen una serie de costos indirectos que escapan de la cobertura. Estos incluyen desde el transporte necesario para acudir a las citas médicas hasta el cuidado infantil, o la pérdida de ingresos debido al tiempo no trabajado. Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia, resalta que «el cáncer es mucho más que curarse de la enfermedad», un reto que se magnifica para las mujeres migrantes, uno de los colectivos más expuestos frente al cáncer.

Un informe de la Asociación Española contra el Cáncer revela que uno de cada dos pacientes gasta más de 5.000 euros en gastos relacionados con la enfermedad. Además, el diagnóstico tardío, una carga especialmente grave para las mujeres que asumen responsabilidades familiares, amplifica la presión financiera.

El impacto emocional y físico es igualmente devastador. Las mujeres jóvenes son las que sufren más la llamada «toxicidad financiera», la cual no solo impide la adherencia a los tratamientos, sino que también incrementa el riesgo de complicaciones graves. Además, los migrantes suelen recibir diagnósticos en etapas avanzadas, comprometiendo sus probabilidades de supervivencia.

La campaña de la Fundación Alivia está cambiando la vida de muchas mujeres. Andrea, una paciente colombiana con cáncer de mama que reside en un pequeño pueblo de Burgos, es una de ellas. Con escasa red de apoyo y el desafío añadido del aislamiento rural, Andrea se enfrenta a desplazamientos semanales a la capital para recibir su quimioterapia. Las dificultades del transporte público en su entorno rural han sido minimizadas gracias a la asistencia económica de la fundación.

Las personas que deseen contribuir a esta causa pueden realizar sus donaciones a través de la página web de la Fundación Alivia. Esta campaña no solo ofrece un apoyo vital para quienes luchan contra el cáncer, sino que también subraya la urgente necesidad de abordar las disparidades socioeconómicas en el tratamiento de esta enfermedad.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados