Enclavado en la Ruta de la Pasa, la comarca malagueña de la Axarquía se prepara para dar a conocer un ambicioso proyecto turístico: Corazón Moscatel. Esta iniciativa, impulsada por los ayuntamientos de Almáchar, El Borge y Moclinejo, en colaboración con la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), se centrará en la uva moscatel y su rica cultura y tradición. El objetivo es fomentar un turismo de calidad y organizado que respete el entorno natural de la zona.
El anuncio de esta emocionante propuesta fue realizado por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien estuvo acompañado por los alcaldes de los municipios involucrados, Antonio Muñoz, Antonio Yuste y Raúl Vallejo, junto a la gerente de APTA, Elisa Páez. Este grupo ha destacado las características excepcionales de la Axarquía, donde la concentración de uva moscatel, junto a factores como el clima y la historia vinícola, la diferencia de otras regiones vinícolas del país.
Corazón Moscatel busca no solo contrarrestar la estacionalidad del turismo, sino también dinamizar la economía local y ayudar a la fijación de la población en sus comunidades. Actualmente, alrededor de 2,000 familias dependen de la producción de la uva moscatel en la provincia, y la Diputación apoya este sector a través de iniciativas como «Sabor a Málaga», convenios con el Consejo Regulador y la promoción de fiestas de singularidad turística. La Diputación también se está preparando para la apertura del Museo de la Pasa de Almáchar y otros espacios de interpretación relacionados con este producto.
El proyecto Corazón Moscatel tiene previsto unificar y potenciar los recursos tradicionales y turísticos asociados a la uva pasa moscatel, que ha sido clasificada como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Para ello, se ha creado una marca turística y se está realizando un vídeo promocional que invita a los visitantes a disfrutar de recorridos culturales, gastronomía local y estancias en bellos lugares.
APTA ha tomado la iniciativa de desarrollar una guía en español e inglés con itinerarios y experiencias turísticas sugeridas para que los visitantes y residentes puedan disfrutar de la Axarquía. Se espera que esta guía incluya visitas a las principales bodegas de la región, que en su afán por mantener la tradición vinícola, trabajan cada año en la producción de sus apreciados vinos.
Elisa Páez ha enfatizado la importancia de este tipo de iniciativas, asegurando que facilitan a los turistas la organización de su experiencia en la región, ofreciéndoles información crítica de manera accesible. En los próximos meses, el proyecto seguirá evolucionando con la preparación de diversas actividades promocionales dirigidas tanto a operadores turísticos nacionales como internacionales, así como a campañas en redes sociales.
Entre las experiencias que se incluirán en Corazón Moscatel se encuentra la posibilidad de asistir a la vendimia más singular de Europa, explorar la cultura de los paseros, visitar bodegas, disfrutar de museos, practicar senderismo en paisajes espectaculares y saborear la gastronomía típica de la zona. Salado subrayó el potencial de esta iniciativa para colocar el nombre de Corazón Moscatel en el mapa turístico de Andalucía.
El alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz, ha expresado que esta colaboración entre los tres municipios busca elevar su presencia en el turismo andaluz mientras que su homólogo en Almáchar, Antonio Yuste, ha resaltado la necesidad de trabajar juntos hacia un futuro más próspero y sostenible. Por su parte, Raúl Vallejo, alcalde de El Borge, ha comentado que Corazón Moscatel actúa como un dinamizador económico, integrando el sector servicios con el primario, reflejando así la voluntad de prosperidad y la valorización del patrimonio agrícola y cultural.
En definitiva, Corazón Moscatel no es solo un proyecto turístico; es una celebración de la identidad y tradición de la Axarquía, uniendo a sus municipios en un esfuerzo común por posicionarse en el mundo del turismo de calidad.
Fuente: Diputación de Málaga.