La provincia de Almería ha experimentado un notable incremento en sus exportaciones agrícolas, pasando del 30% al 70%, gracias a la implementación de controles biológicos y climáticos en sus invernaderos. Estos sistemas permiten ajustar precisamente la temperatura, humedad y suministro de agua necesarios para las plantas, independientemente de las condiciones externas.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, afirmó la importancia de usar el agua de manera 100% eficiente y generar más recursos hídricos. Para abordar este desafío, el gobierno andaluz se centra en dos objetivos clave: mejorar el control climático de los invernaderos, donde Almería destaca como referente, y potenciar el uso de agua regenerada y desalada. Se espera que para 2039, más del 30% del agua consumida en Andalucía provenga de recursos no convencionales.
Hasta el momento, se han añadido 221 hectómetros cúbicos de agua al año gracias a nuevas infraestructuras hídrícas, permitiendo que el volumen disponible cubra las necesidades de aproximadamente 3.5 millones de andaluces al año.
A pesar de estas mejoras, los embalses andaluces están al 43.09% de su capacidad, y en Almería, la situación es más crítica, con solo el 7.7% de almacenamiento efectivo. Por ello, la Junta de Andalucía está enfocada en desarrollar obra hidráulica continua y ofrecer ayudas para optimizar el uso del agua.
Fernández-Pacheco subrayó la importancia de las nuevas infraestructuras para obtener y distribuir recursos hídricos de manera eficiente, al tiempo que se establece una gobernanza adecuada en gestión del agua.
Fuente: Junta de Andalucía.