Almería: Epicentro Nacional de la Excelencia Médica en el 24 Congreso Neuroraquis

En estos días, Almería se ha consolidado como el centro neurálgico de los avances médicos en neurocirugía y cirugía raquídea, gracias a la celebración del 24 Congreso Neuroraquis, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular. Este encuentro científico, que se llevará a cabo hasta mañana, 7 de marzo, ha atraído a más de 150 destacados profesionales internacionales que compartirán sus conocimientos sobre patologías y tratamientos del raquis.

La inauguración del congreso se realizó en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, donde intervinieron importantes figuras del ámbito médico y político, incluidos el presidente del comité organizador, Antonio Huete; el vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar; el delegado de Salud, Juan de la Cruz; la concejal del Ayuntamiento de Almería, Vanesa Lara; el presidente de Neuroraquis, Héctor Roldán; el vicepresidente del Colegio de Médicos de Almería, Eduardo Amat; y el gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manolo Vida.

Durante su intervención, el vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, resaltó el honor que representa para la institución albergar eventos de esta magnitud, que no solo posicionan a Almería en el mapa nacional e internacional, sino que también permiten mostrar las ventajas de la región a los asistentes. Escobar deseó éxito a los participantes del congreso, destacando la importancia de este tipo de encuentros para la creación de sinergias que beneficien a la sociedad.

Por su parte, el delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, subrayó que este congreso proporciona una plataforma única para compartir experiencias y avances en la medicina vertrebral, al tiempo que instó a los profesionales a seguir colaborando y aprendiendo entre sí para mejorar la atención al paciente.

La concejal de Economía, Innovación y Contratación del Ayuntamiento de Almería, Vanesa Lara, enfatizó el papel crucial de la investigación en la mejora de tratamientos médicos y quirúrgicos, así como la relevancia de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el campo de la cirugía raquídea. También habló sobre la importancia de crear conciencia sobre las condiciones que afectan a los pacientes, lo que es esencial para conseguir el apoyo social y financiero necesario para el desarrollo de tratamientos innovadores.

Antonio Huete, al dar la bienvenida, agradeció a las instituciones, patrocinadores y participantes su colaboración para hacer posible este congreso, y subrayó la necesidad de humanizar la medicina. Eduardo Amat respaldó esta idea, recordando que el enfoque debe estar en las personas que padecen enfermedades. Manolo Vida, por su parte, destacó los avances logrados en el Hospital Universitario Torrecárdenas, que se ha convertido en un referente en esta área. Héctor Roldán también resaltó la hospitalidad de Almería y sus habitantes para este evento.

El 24 Congreso Neuroraquis no solo representa un espacio de intercambio de saberes, sino que también es una plataforma que reunirá a expertos comprometidos con la mejora y humanización de la atención médica en el ámbito de la neurocirugía y la cirugía raquídea. Con la participación de reconocidos profesionales, este congreso se perfila como un hito en la evolución de las prácticas médicas en España.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona vs. Betis: Sigue el Partido en Directo y Minuto a Minuto

El FC Barcelona se enfrenta al Real Betis en...

Thibau Nys Brilla con Triunfo en el GP Miguel Indurain de Ciclismo en Lizarra

En Tierra Estella, el ciclismo es más que un...

Benjamin Haddad Aboga por una Nueva Era de Inversiones en Defensa para Europa

Un experto analista político, que fue testigo en Washington...