Almería: Liderazgo en el Modelo Hídrico Sostenible con el Apoyo de la Junta, Diputación y Ayuntamiento

La Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería han mostrado su apoyo a la celebración del I Foro Agroalimentario: ‘El Milagro del Agua en Almería’. Este evento, que tuvo lugar en el Teatro Apolo de Almería, fue inaugurado por destacados representantes, incluidos el presidente de la Diputación, Javier A. García, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez. Además, Lois Babarro, vicepresidente del Grupo Tribuna, dio la bienvenida a los asistentes a esta primera edición del foro.

Este foro se erige como un punto de encuentro para las tres administraciones, subrayando el agua como motor de innovación, sostenibilidad y desarrollo agrícola. Cuatro expertos del sector agroalimentario se unieron a la jornada como ponentes: Francisco García Torreglosa (AGQ Labs), Juan Carlos Gázquez (Cajamar Innova), Adoración Blanque (ASAJA Almería) y José Luis Casas López (CIESOL – Universidad de Almería).

Durante el evento, Javier A. García destacó la importancia de centrar la discusión en el ‘Milagro del Agua’, comentando que este fenómeno no es producto de una obra divina, sino el resultado de la perseverancia y eficiencia de muchas personas, así como del uso de la ciencia y la tecnología en el ámbito agrícola. Resaltó que la Diputación de Almería está comprometida con la gestión hídrica eficiente, llevando a cabo más de 200 actuaciones para mejorar infraestructuras en los 103 municipios de la provincia y lanzando un «inversión histórica» para conectar la desaladora de Águilas (Murcia) con Almería.

García también destacó una estrategia clara para el uso del agua, que incluye diversificar las fuentes hídricas mediante trasvases, agua desalada, reutilizada, superficial y subterránea.

Por su parte, María del Mar Vázquez resaltó el liderazgo de Almería en gestión hídrica y sostenibilidad, defendiendo que el agua es un derecho y no un lujo. Gracias a la desalación, la ciudad ha superado problemas de escasez y garantizará un suministro óptimo incluso en momentos críticos. Afirmó que el objetivo es alcanzar un 100% de abastecimiento de agua desalada para 2027, conforme al Plan Hidrológico 2022-2027.

Vázquez también puso en valor los avances en el Ciclo Integral del Agua en la ciudad, subrayando la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones. Anunció el apoyo del Ayuntamiento a la Universidad de Almería para crear una Cátedra Jean Monnet sobre el agua, reafirmando así el compromiso de la ciudad hacia la sostenibilidad y la innovación hídrica.

El consejero Ramón Fernández-Pacheco destacó el esfuerzo de la Junta de Andalucía para impulsar el uso de aguas regeneradas, subrayando que la gestión del agua es primordial para la administración andaluza. Resumió la política hídrica de la comunidad en términos de planificación, inversión y ejecución de obras.

Finalmente, Lois Babarro concluyó el foro subrayando la importancia de la cooperación entre administraciones, empresas y la ciudadanía para garantizar un futuro sostenible para las cuencas, cultivos y ciudades. Este evento, con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación, AGQ Laboratorios y P & S Congresos, representa un avance significativo en la discusión sobre la gestión del agua en la región.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Los Chefs Más Prestigiosos se Rinden a ‘Sabores Almería’ en San Sebastián

La marca gourmet ‘Sabores Almería’ ha vuelto a brillar...

Koldo y las Chistorras de Navarra: Mensajes Fuera de Contexto

El ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se...