La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado la urgente necesidad de aumentar la inversión en infraestructuras para mejorar la vertebración de la provincia, durante su participación en un desayuno coloquio en Algeciras titulado ‘Infraestructuras, un pilar esencial en el desarrollo de la provincia’. Este evento, celebrado en el Centro de Interpretación Paco de Lucía, reunió a diversas personalidades, entre ellas, Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.
Martínez ha enfatizado las carencias que afectan a las infraestructuras de la provincia y ha instado al Gobierno central a realizar un esfuerzo inversor mayor. Está en marcha un estudio conjunto con la Confederación de Empresas y el Colegio de Economistas para cuantificar el coste del déficit de infraestructuras en la región, que afecta negativamente a sectores claves como el energético, hidráulico, así como a las conexiones aéreas, ferroviarias y de carreteras.
En particular, ha señalado que las carreteras son una de las prioridades en el próximo presupuesto de la Diputación, con un aumento previsto de más del 30% en el Plan de Inversiones 2025-2027 para la Red Provincial de Carreteras. Este esfuerzo consolida una política estratégica que ha incrementado la inversión en vías durante el actual mandato. Entre los proyectos propuestos se encuentran la mejora de la carretera de Lora, el acceso a Alcalá del Valle, y la ruta entre Pedroso y Paterna, junto al carril ciclopeatonal en la carretera del Puerto de Conil. Estas iniciativas, que suman más de cinco millones de euros, tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial y optimizar la movilidad de los ciudadanos.
Martínez también dio reconocimiento al trabajo realizado por el área de Cooperación, que actualmente se encuentra implementando diversas mejoras en la red provincial de carreteras, con una inversión de 3,3 millones de euros en actuaciones que incluyen la estabilización de la CA-9113 y la renovación del firme en varias rutas clave.
Durante el coloquio, la presidenta abordó la crítica situación del Aeropuerto de Jerez, el cual ha sido excluido del plan de inversiones de Aena, y la urgente necesidad de mejorar la conectividad ferroviaria en la provincia. «Las deficientes comunicaciones ferroviarias son un obstáculo significativo para el desarrollo social y económico», subrayó, destacando la importancia de unir la Costa Noroeste con los puertos de Algeciras y Cádiz.
Asimismo, Martínez hizo hincapié en la necesidad de alcanzar la alta velocidad y la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, demandas históricas que aún están sin respuesta. Reafirmó la importancia de contar con un tren que una ambas bahías, especialmente dado el papel estratégico del puerto de Algeciras, que se posiciona como el primero en volumen de tráfico de España y uno de los más relevantes de Europa.
Entre otras propuestas, se mencionó la inclusión del ramal de La Línea de la Concepción en el proyecto del tren litoral que conectará Málaga con Algeciras, así como la necesidad de bonificaciones para el peaje de la AP-7 y el desarrollo de vías terrestres alternativas.
El tema energético también ocupó un espacio importante en el debate, con una visión de transformar las energías fósiles en energías verdes en la comarca, que aspira a ser un referente en la materia. No obstante, Martínez lamentó que la planificación de la red eléctrica para 2025-2030 solo incluya una de las 20 infraestructuras propuestas para la provincia.
A la cita asistieron varias autoridades locales, incluidas los vicepresidentes tercero y quinto de la Diputación, Jacinto Muñoz y Sebastián Hidalgo. Este último participó en una segunda mesa redonda junto a la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez, y el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos. La jornada, organizada por el diario Europa Sur, sirvió como plataforma para debatir sobre el futuro de las infraestructuras en la provincia y su impacto en el desarrollo socioeconómico.
Fuente: Diputación de Cádiz.







