La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, recibió recientemente al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos, liderado por su presidente, Miguel Ángel Roldán Gutiérrez. Durante el encuentro, se presentó un ambicioso proyecto para conmemorar el cincuentenario de esta entidad, que se celebra en 2026, con la intención de que la Diputación se una a un programa de actividades que se desarrollará durante un año, desde finales de 2025 hasta buena parte de 2026.
Fundado en 1976, el Consejo Local de Hermandades ya se encuentra trabajando en un extenso calendario que culminará en una Procesión Magna, la cual se llevará a cabo en otoño de 2026. Esta destaca como el evento principal en una serie de actividades que no solo incluirán componentes religiosos, sino que también abarcarán aspectos sociales, solidarios, litúrgicos e histórico-culturales.
Almudena Martínez reafirmó su compromiso con el ámbito cofrade, señalando la importancia de las hermandades en la conservación del patrimonio histórico-artístico y en la promoción de la cultura local. «Apoyamos a nuestras hermandades, porque su influencia se extiende a lo largo de todo el año y es clave para la conservación del patrimonio histórico-artístico y la promoción de la cultura local», manifestó. En este sentido, la presidenta expresó su voluntad de estudiar cómo la Diputación puede colaborar en este homenaje, enriqueciendo la vida de Arcos y su comunidad.
El programa de actividades, elaborado en conjunto con el Ayuntamiento de Arcos y el Obispado de Jerez-Asidonia, tiene como eje central la declaración de 2026 como “Año de Gracia”, e incluirá eucaristías, acciones solidarias con Cáritas Juvenil, campañas de difusión en medios, conferencias, actos conmemorativos, así como exposiciones y talleres. Este último aspecto se centra en involucrar a dos generaciones: mayores y jóvenes, a través de acciones intergeneracionales que buscan reducir la soledad y fomentar el aprendizaje y la participación activa entre los jóvenes.
La tan esperada Procesión Magna presentará los pasos de misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de las diferentes hermandades y cofradías locales, convirtiéndose en una vitrina de la rica tradición religiosa de Arcos. Bajo el lema «Effetá», que significa «Ábrete», el programa pretende rendir homenaje a quienes han contribuido a las labores del Consejo durante estas cinco décadas y promover la fe cristiana, acercando la Diócesis de Asidonia-Jerez a la ciudadanía.
Fuente: Diputación de Cádiz.