Inicio Actualidad Almudena Martínez presenta el Centro de Soporte a la Gran Nube Provincial...

Almudena Martínez presenta el Centro de Soporte a la Gran Nube Provincial de Datos

0
Almudena Martínez presenta el Centro de Soporte a la Gran Nube Provincial de Datos

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha inaugurado el nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) que es gestionado por la Empresa Provincial de Información SA (Epicsa). Este moderno centro, ubicado en las instalaciones de Epicsa, comenzó a operar en noviembre de 2024 tras una inversión de 580.000 euros, financiada en parte por fondos Next Generation. La integración de este nuevo CPD, que reemplaza un sistema anterior de 2007, marca un hito en la evolución tecnológica de la provincia.

Durante una reciente presentación, Almudena Martínez, junto a Jacinto Muñoz, vicepresidente tercero de Diputación y consejero delegado de Epicsa, y Antonio Galán, director gerente de la sociedad pública, subrayaron el rendimiento mejorado de esta infraestructura. El nuevo CPD se destaca por ser «más rápido, más seguro, más eficiente y sostenible», y está diseñado para prestar un servicio de alta calidad tanto a los ayuntamientos como a la ciudadanía.

El Centro de Proceso de Datos proporciona soporte operativo a 53 municipios y entidades locales autónomas, lo que garantiza la operatividad de sus sedes electrónicas. Actualmente, gestiona más de 100 aplicaciones que abarcan una amplia gama de trámites, desde asuntos relacionados con el padrón y la materia tributaria hasta la gestión del alquiler de pistas deportivas. Además, el CPD ofrece asistencia técnica a 80 portales web y protege más de 3.000 equipos informáticos, siendo también el vínculo que proporciona conectividad con las redes autonómica y estatal a través de la Plataforma de Intermediación de Datos. Con una impresionante capacidad de almacenamiento de 500 terabytes y más de 80 servidores físicos junto con otros 200 virtualizados, el nuevo CPD está estructurado para satisfacer las complejas demandas de datos de la provincia.

En comparación con su predecesor, el nuevo CPD ha demostrado reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono. En agosto de 2024, el consumo energético se registró en 50.434 kilowatios/hora, mientras que en noviembre de 2024 este se redujo a 25.773. La tendencia continúa, evidenciando un ahorro de recursos públicos. En términos de emisiones, se pasó de generar 16.353 kilos de CO2 en octubre a 10.566 kilos en noviembre, lo que resalta el impacto positivo en la reducción de la huella de carbono, un aspecto que la presidenta de Diputación ha valorado especialmente.

Almudena Martínez también señaló con orgullo que Andalucía cuenta con uno de los CPD más avanzados, lo que no solo mejora la eficacia y agilidad en la prestación de servicios públicos, sino que también los realiza de manera más sostenible, logrando una disminución del 35% en la huella de carbono. Reconoció el esfuerzo del equipo de más de 70 profesionales que forman Epicsa, quienes han trabajado para hacer posible este avance tecnológico.

Por último, se destacó que la seguridad de los sistemas en Epicsa está certificada de acuerdo con el Esquema Nacional de Seguridad. Jacinto Muñoz y Antonio Galán hicieron hincapié en los retos actuales en ciberseguridad, mencionando que se producen más de 500 intentos de ataques diarios. Para afrontar esta situación, cuentan con barreras perimetrales bien estructuradas para proteger la información y garantizar la seguridad de los servicios ofrecidos. La apuesta por un CPD más seguro y eficiente subraya el compromiso de la Diputación con la modernización y sostenibilidad en la gestión pública.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil