El Plan de Cohesión Social y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad de la Diputación ha sido presentado como una iniciativa unificada que busca simplificar trámites y maximizar la inversión en políticas sociales. Con un presupuesto de 8,1 millones de euros, este plan abarca siete líneas de actuación, dirigidas a atender a colectivos vulnerables y pequeños municipios.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado que esta propuesta beneficiará a cerca de 50 mil personas en diversas áreas, como la asistencia en Zonas Básicas de Servicios Sociales, el servicio de ayuda a domicilio, programas de ludotecas, la lucha contra la pobreza energética, cooperación con organizaciones sociales, iniciativas para mayores activos y promociones de igualdad y prevención de violencia de género.
Uno de los aspectos innovadores del plan es la unificación de los trámites, que permite a los municipios presentar una única solicitud en lugar de varias, agilizando así el proceso administrativo. La diputada de Servicios Sociales, Paula Conesa, ha enfatizado que se ha dado protagonismo a localidades menores de 20.000 habitantes, asegurando la inclusión de sus necesidades en el diseño del plan.
La simplificación administrativa incluye no solo la reducción de plazos, sino también una mayor prontitud en la gestión, con objetivos de firmar convenios antes del verano para facilitar el flujo de recursos. Entre las novedades del plan, se encuentra la expansión del servicio de ayuda a domicilio, la inclusión de nuevas ludotecas y un aumento en la cantidad disponible para el programa de Mayores Activos, que ha sido bien recibido por las comunidades.
Además, se prestará atención a personas electrodependientes dentro de la línea de pobreza energética, asegurando que tengan acceso a suministros vitales. Estas mejoras responden a demandas históricas de la población, reflejando un compromiso por parte de la Diputación de abordar los retos sociales actuales.
Cada una de las siete líneas del plan se configure de manera estructurada. La primera se centra en garantizar acceso a recursos en las Zonas Básicas de Servicios Sociales, con un presupuesto específico para atender miles de expedientes. La segunda línea, el servicio de ayuda a domicilio, ha sido esencial para muchas personas con dificultades de autonomía y está sosteniendo a numerosas familias. La ampliación de las ludotecas se enfoca en la educación preventiva y el ocio de niños y adolescentes, mientras que la línea dedicada a la pobreza energética tiene como eje primordial garantizar la estabilidad en el suministro de recursos básicos.
Finalmente, se contemplan iniciativas de cooperación con asociaciones y colectivos, así como el programa de Mayores Activos y un enfoque en la igualdad y diversidad. A través de todos estos esfuerzos, la Diputación busca reafirmar su compromiso con el bienestar social y la integración, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
Fuente: Diputación de Cádiz.