El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), vinculado a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha cerrado con éxito la convocatoria anual del programa de Campos de Voluntariado Juvenil en el Extranjero o Servicio Voluntario Internacional (SVI). Este programa, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, ha visto un incremento en las solicitudes de preinscripción, alcanzando un total de 692, lo que representa un aumento del 3,13% en comparación con el año anterior.
El Servicio Voluntario Internacional (SVI) es una modalidad específica de servicio voluntario con una sólida tradición e implantación a nivel global. Su esencia radica en la realización de trabajos de proyección social fuera de las fronteras españolas, integrando una variedad de actividades complementarias que se extienden durante aproximadamente dos semanas. El objetivo de este programa es fomentar valores esenciales como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la participación activa y el aprendizaje intercultural.
Para el año 2025, las actividades del voluntariado se llevarán a cabo en los meses de julio, agosto y septiembre. Continuando con la gestión implementada el año anterior, este modelo fue consensuado con el Instituto de la Juventud (Injuve) y con las comunidades y ciudades autónomas. Dicho enfoque busca homogeneizar los criterios de trabajo con las organizaciones internacionales que ofrecen plazas de voluntariado en el extranjero. Esta estrategia garantiza a los jóvenes andaluces un acceso equitativo a los campos de voluntariado, comparable al de otras regiones de España y de otros países.
La fase de preinscripción para estos Campos de Voluntariado en el Extranjero concluyó el 25 de febrero, registrando un total de 692 solicitudes. De estas, se seleccionaron 20 jóvenes mediante un sorteo. Los seleccionados tuvieron la oportunidad de elegir sus destinos tras conocer la oferta de los Campos de Voluntariado Juvenil en el Extranjero presentada el 3 de marzo. Además, el próximo 20 de mayo se inicia una nueva fase de inscripción, siempre y cuando haya plazas vacantes disponibles. Esta oportunidad permite a más jóvenes participar en experiencias de voluntariado en el extranjero, enriqueciendo su desarrollo personal y profesional.
Fuente: Junta de Andalucía.