Altamira: Transformando a Cantabria en el Epicentro de Datos e IA en Europa

Cantabria está a punto de experimentar una transformación sin precedentes con la aprobación oficial del Campus Tecnológico de Centros de Datos ‘Altamira’ como el primer Proyecto Empresarial Estratégico de la región. Con una inversión histórica de 3.600 millones de euros y la creación de más de 3.000 empleos, este proyecto promete situar a Cantabria a la vanguardia de la tecnología en Europa.

Liderado por el grupo inversor Stoneshied, Altamira se desplegará a lo largo de 637.000 metros cuadrados en los municipios de Piélagos y Villaescusa. El desarrollo se dividirá en tres fases con la expectativa de estar completamente operativo para 2032. Este campus, enfocado en grandes centros de datos, inteligencia artificial y servicios cloud, se perfila como uno de los más grandes y avanzados del continente.

María José Sáenz de Buruaga, presidenta regional, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que su impacto económico podría alcanzar el 25% del PIB regional. Según la presidenta, el proyecto atraerá a gigantes tecnológicos como Meta o Google, generando no solo riqueza y empleo, sino también impulsando la innovación y el desarrollo del tejido productivo local.

La eficiencia energética es uno de los pilares de Altamira, aprovechando el clima moderado y húmedo de Cantabria para prescindir de agua en la refrigeración y utilizar ventilación natural. Además, su ubicación estratégica cerca de redes de fibra óptica y del potente cable submarino que conecta Europa y Estados Unidos, garantiza una conectividad superior. También tendrá acceso preferente a la subestación eléctrica de Penagos.

La declaración como Proyecto Empresarial Estratégico permitirá agilizar los plazos administrativos, reduciéndolos a la mitad. Este apoyo institucional se materializó con la venta de los terrenos a Stoneshied por 9,49 millones de euros, marcando el fin de dos décadas de inactividad en esa área industrial.

Altamira no solo es un avance tecnológico, sino también un movimiento hacia la soberanía digital europea. Cumpliendo con las normativas de la UE, el campus ofrecerá servicios de supercomputación sin depender de jurisdicciones extranjeras. Además, proporcionará capacidades avanzadas de cómputo a universidades y centros de investigación, fortaleciendo el ecosistema científico y tecnológico en áreas clave como inteligencia artificial y big data.

La primera fase del proyecto iniciará obras en enero de 2026, con la totalidad del campus operativo estimada para 2032, lo que posicionará a Cantabria como un nodo crucial en la nueva economía digital europea. Este proyecto va más allá de la inversión económica, representando un compromiso con un futuro sostenible, digital y autónomo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Pez Conejo Amplía su Dominio en el Mediterráneo Impulsado por el Aumento de Temperaturas

La creciente presencia del pez conejo en el Mar...

Fallece el actor australiano Julian McMahon a los 56 años

El actor australiano Julian McMahon falleció el miércoles debido...

Optimiza tu Consumo: Estrategias para Reducir la Factura de Luz durante la Ola de Calor

Los expertos sugieren buscar opciones eficientes para los sistemas...

La Mayor Prueba: El Veredicto de la Sociedad

En la madrugada del 30 de junio, Cayetano Rivera...