En la provincia de Málaga se llevará a cabo una iniciativa dinámica destinada a concienciar a los jóvenes sobre el bullying a través de la creación de vídeos. Este proyecto retará al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a desarrollar un vídeo libre que aborde este grave problema social.
Antes de comenzar con la producción de los vídeos, los estudiantes participarán en un taller formativo que consta de dos partes fundamentales. La primera parte, de dos horas de duración, se centrará en la sensibilización en torno al bullying. Los objetivos de esta sesión incluyen acercar a los participantes al fenómeno del acoso escolar, enseñarles a identificar a las diferentes partes implicadas (víctimas, agresores, observadores), así como comprender las consecuencias y las estrategias de intervención necesarias ante el problema.
El programa de esta primera parte del taller abarca una serie de actividades interactivas, como una lluvia de ideas para definir qué es bullying y sus diferentes tipos, y un juego de preguntas para que los jóvenes comprendan mejor el tema. Se abordarán situaciones que no son consideradas bullying, pero que aún así pueden ser violentas, y se discutirá el papel de los actores involucrados en el acoso. En esta línea, se realizará un ejercicio grupal para encontrar soluciones y se reflexionará sobre cómo el profesorado y el alumnado deben actuar ante situaciones de acoso.
La segunda parte del taller será una formación técnica, también de dos horas, que se enfocará en el proceso de creación de contenido audiovisual. Los jóvenes aprenderán cómo grabar y editar un vídeo, convirtiéndose así en creadores de contenido capaces de transmitir un mensaje significativo. Se abordarán aspectos como la creatividad, la grabación con dispositivos móviles, la estabilidad y el enfoque de la grabación, así como las bases de la edición y el uso adecuado de las redes sociales.
Los vídeos producidos por los estudiantes se someterán a un concurso, donde los trabajos elaborados en los distintos centros educativos de la provincia competirán entre sí. El equipo vencedor disfrutará de un viaje a Madrid, con una visita al Parque Warner como merecido premio.
Las inscripciones para participar en estos talleres están abiertas, y se pueden realizar a través del enlace disponible. Se dará prioridad a los municipios con menos de 20,000 habitantes, y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción.
Este proyecto, titulado "STOP ACOSO en la provincia de Málaga", no solo busca fomentar un ambiente de concienciación sobre los efectos del bullying en la comunidad educativa, sino también empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio. A través de la creatividad y el trabajo en equipo, se espera que los estudiantes adquieran herramientas que les permitan actuar frente al acoso y fomentar una cultura de respeto y empatía entre sus compañeros.
Para más información sobre la inscripción a los talleres, se puede visitar el siguiente enlace: Inscripción Talleres.
Fuente: Diputación de Málaga.