Google se encuentra en plena preparación para introducir una nueva revolución en los sistemas operativos de escritorio. Después de más de diez años apostando por ChromeOS en sus Chromebooks, la compañía está desarrollando Aluminum/Aluminium OS, una innovadora plataforma basada en Android diseñada para rendir en portátiles, tablets y PCs, con la inteligencia artificial Gemini como su núcleo central.
A pesar de que el proyecto aún no se ha presentado oficialmente al público en general, las filtraciones y ofertas de empleo han permitido conocer algunas características de este sistema operativo, el cual está destinado a competir directamente con Windows 11 y macOS en la próxima generación de ordenadores con procesadores Arm.
Actualmente, el mercado de los sistemas operativos para PC está dominado por Windows, macOS y Linux. Junto a estos, Google ha mantenido durante 15 años ChromeOS, especialmente popular en Chromebooks educativos y portátiles de gama baja. Sin embargo, este enfoque ha demostrado sus límites, especialmente en lo que se refiere a conquistar a usuarios avanzados y profesionales, debido a su fuerte dependencia de la web y su escasa presencia en las gamas media y alta. Aluminum OS llega precisamente para superar estas barreras.
El nuevo sistema operativo estará basado en Android —no en un simple navegador sobre Linux— y ha sido diseñado desde el inicio para PC, portátiles, convertibles y mini PC. Su propósito es unificar el ecosistema al integrar aplicaciones de Android, servicios de Google y funciones que hasta ahora estaban divididas entre Android y ChromeOS. Esta estrategia es similar a la de Apple con iOS, iPadOS y macOS.
Uno de los aspectos más destacados de Aluminum OS será su integración profunda con la inteligencia artificial Gemini, concebida para facilitar asistentes contextuales, búsqueda unificada, automatización de tareas y funciones mejoradas offline, todo ello gracias a los modelos de lenguaje desarrollado por Google.
En cuanto al hardware, Google se está asociando con Qualcomm, apoyándose en la nueva generación de procesadores Snapdragon X Elite y X2 Elite. Estos chips ofrecen un rendimiento competitivo y gráficas integradas que prometen enfrentarse a las soluciones tradicionales, con un enfoque claro en la inteligencia artificial acelerada por hardware.
Aunque falta una presentación oficial, varias piezas encajan para delinear la estrategia: el nombre «Aluminium OS» ha aparecido en ofertas de empleo de Google, sugiriendo un sistema operativo basado en Android para portátiles y tablets con la IA como protagonista. Se menciona también una estrategia que abarca dispositivos de todas las gamas, indicando que Google no se limitará a Chromebooks económicos, sino que también competirá con portátiles de alto nivel como MacBook Air o Surface Laptop. Se prevé un lanzamiento comercial para 2026, durante el cual compartiría espacio temporalmente con ChromeOS.
No obstante, este ambicioso movimiento de Google no está exento de retos. Windows sigue dominando el mercado, macOS mantiene su base fiel en sectores creativos y Linux ha ganado visibilidad. ChromeOS ha tenido éxito principalmente en la educación y en dispositivos de bajo coste, siendo los Chromebooks de alta gama un intento que no consolidó. Aluminum OS busca romper con esa percepción de “sistema barato y limitado”.
Con la eventual materialización de este proyecto, los usuarios podrían contar con más opciones al adquirir portátiles o PCs potentes en IA y autonomía destacable. Los fabricantes verán una nueva vía para lanzar equipos Arm contando con el respaldo de Android, y los desarrolladores tendrán un ecosistema unificado que podría facilitar la adaptación de aplicaciones a pantallas grandes.
El éxito de Aluminum OS reside en que Google logre convencer a fabricantes, empresas y usuarios de que su apuesta por el escritorio es seria, respaldada por la madurez de los chips Arm para PC y el valor añadido de la inteligencia artificial. A medida que se acerca su potencial lanzamiento en 2026, los detalles adicionales prometen emerger en conferencias y eventos dirigidos a desarrolladores.








