Amazon Anuncia Inversión Millonaria en Infraestructura de Centros de Datos en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una importante inversión de más de 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de infraestructura en la nube en Chile antes de finales de 2026. Esta iniciativa posicionará al país como un centro clave para la computación en la nube en América Latina.

La nueva región de AWS en Sudamérica (Chile) contará con tres zonas de disponibilidad inicialmente, lo que reforzará la resiliencia y disponibilidad de los servicios en la nube en la región. Esta será la 37ª región de AWS a nivel global, sumándose a las 114 zonas de disponibilidad ya en operación.

Los centros de datos estarán diseñados para ser eficientes y sostenibles, utilizando sistemas de refrigeración por aire en la mayoría del tiempo, y limitando el uso de agua al 4 % del año. Esta medida busca ser un aporte significativo a la sostenibilidad hídrica en un contexto climático desafiante.

«La Región AWS en Chile atenderá la creciente demanda de servicios cloud en Latinoamérica, proporcionando una infraestructura segura, confiable y eficiente», afirmó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS. Además, destacó que esta inversión permitirá a las empresas chilenas y de la región utilizar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Desde el Gobierno chileno, la iniciativa ha sido bien recibida. Aisén Etcheverry Escudero, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó el compromiso del país con la tecnología avanzada y el Plan Nacional de Centros de Datos.

AWS ha fortalecido su presencia en Chile desde 2019 con varias iniciativas, incluido el lanzamiento de su primera ubicación de CloudFront Edge, el servicio AWS Outposts y una estación terrestre en Punta Arenas. En 2023, añadió un punto de AWS Direct Connect y una Local Zone en Santiago.

La empresa ya recibió la aprobación medioambiental para construir centros de datos en Santiago, como parte del despliegue de infraestructura que se completará con la nueva región en 2026. Además de Chile, AWS está expandiendo sus operaciones en países como Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Taiwán y en la Nube Soberana Europea, en un claro esfuerzo por adaptarse a las normativas locales de soberanía digital y privacidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados