Amazon Leo: La Nueva Era del Internet Satelital Impulsada por Project Kuiper

4
minutos de tiempo de lectura
Amazon Leo La Nueva Era del Internet Satelital Impulsada por

Amazon ha decidido dar un nuevo impulso a su ambicioso proyecto de comunicaciones satelitales al renombrar su iniciativa originalmente conocida como Project Kuiper a Amazon Leo. Este cambio de nombre marca un paso decisivo en la transformación del proyecto de una idea conceptual a un producto comercial listo para competir directamente con soluciones como Starlink de SpaceX.

Tras siete años de desarrollo, que comenzaron con un reducido grupo de ingenieros y bocetos conceptuales, Amazon considera que es el momento de dotar a su red de satélites de una “identidad pública”. El nombre “Leo” hace referencia a la órbita terrestre baja (Low Earth Orbit, LEO) que define la estructura de la constelación de satélites de la compañía, que busca reducir significativamente la brecha digital en todo el mundo.

Desde sus inicios bajo el nombre de Project Kuiper, el sistema de satélites ha pasado por una serie de etapas cruciales. Esto ha incluido la obtención de licencias clave, la firma de importantes contratos de lanzamiento con varios proveedores de cohetes, y el éxito en su primera misión de prototipos en órbita. Además, se ha proyectado que en 2025 empiece a desplegarse el primer lote de satélites de producción, lo cual subraya su conversión en un producto comercial concreto.

Amazon asegura que actualmente tiene más de 150 satélites en órbita y que está operando una de las líneas de producción más grandes del mundo para fabricar industrialmente miles de satélites, reduciendo así la latencia de conexión. Esta característica es esencial para aplicaciones en tiempo real como videollamadas y juegos en la nube.

Leo está diseñado para atender a tres grupos principales de clientes: hogares en zonas rurales o remotas, empresas que requieren conectividad confiable en ubicaciones difíciles, y administraciones gubernamentales. En consonancia con su misión de llevar internet rápido y confiable a los desconectados, Amazon Leo busca reducir la brecha digital global.

Un componente central del sistema son los terminales de usuario, que incorporan antenas de matriz en fase avanzadas capaces de ofrecer velocidades de hasta 1 Gbps. Estos dispositivos son compactos, pueden seguir dinámicamente a los satélites y mantener la conexión incluso al cambiar de satélite, con variaciones adaptadas tanto para uso doméstico como empresarial.

Amazon planea apoyarse en su vasta logística global y en su infraestructura de servicios en la nube con AWS para marcar la diferencia en este mercado competitivo. Esto podría facilitar tanto la entrega de dispositivos como la integración de la conectividad satelital con servicios cloud, ofreciendo un paquete conducente a la gestión de grandes volúmenes de datos.

Amazon Leo se posiciona como el principal contendiente de Starlink en el mercado de internet satelital de órbita baja. La competencia entre ambos promete favorecer a los usuarios con más opciones, mejores velocidades, menor latencia y precios competitivos. No obstante, Amazon aún no ha revelado detalles oficiales sobre sus planes comerciales, precios o fechas de lanzamiento.

Mientras tanto, la compañía ha empezado a explorar acuerdos estratégicos, colaborando con socios como JetBlue y DIRECTV Latin America, sugiriendo una estrategia de despliegue gradual que podría combinar cuentas corporativas con ofertas futuras para consumidor final.

En resumen, Amazon Leo marca el inicio de una nueva era para Amazon en el ámbito del internet satelital, prometiendo expandir su alcance global mediante la combinación de vanguardistas tecnologías de comunicaciones y la robusta infraestructura logística y de cloud computing de Amazon. Con este nuevo desarrollo, la competencia en el espacio de las telecomunicaciones satelitales promete más innovación y mejores soluciones para los usuarios en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Amazon Leo: La Nueva Era del Internet Satelital Impulsada por Project Kuiper — Andalucía Informa