En un reciente episodio que aviva el debate sobre la soberanía digital en Europa, Octave Klaba, fundador de OVHcloud, ha acusado a Amazon Web Services (AWS) de tergiversar la realidad legal en torno al CLOUD Act. Este acto estadounidense, aprobado en 2018, permite el acceso a datos almacenados fuera del país por empresas bajo su jurisdicción si existe una orden judicial.
Todo empezó con un post de AWS, publicado en julio, donde la compañía intentó minimizar los efectos del CLOUD Act y usó a OVHcloud como ejemplo de un proveedor expuesto a esta normativa. Klaba respondió enérgicamente en LinkedIn, afirmando que AWS miente y asegurando que las estructuras de OVHcloud están legalmente aisladas y no expuestas al CLOUD Act.
AWS defendió en su publicación que el CLOUD Act se aplica a cualquier empresa con operaciones en EE.UU., pero expertos legales han calificado esta comparación como falaz, puesto que OVHcloud ha diseñado su arquitectura para evitar dicha legislación extraterritorial.
Klaba declaró que las operaciones en Francia y Canadá no están sujetas al CLOUD Act, y que su filial estadounidense opera de forma independiente. Además, señaló que cualquier acceso a datos por parte de EE.UU. debe seguir procedimientos legales internacionales y no se permite sin orden legal válida.
Analistas sugieren que la mención a OVHcloud en el blog de AWS tiene como objetivo confundir al mercado y restar importancia a las vulnerabilidades legales de los proveedores estadounidenses. Según el medio «L’Usine Digitale», AWS intenta hacer ver que todos los proveedores están expuestos por igual, lo cual puede inducir a error a clientes y gobiernos preocupados por la localización de datos.
El momento de esta controversia es crítico, ya que el debate sobre la soberanía tecnológica europea se intensifica. La Comisión Europea busca avanzar hacia un «cloud soberano» y Francia, de donde es originaria OVHcloud, ha sido particularmente proactiva en esta área.
Aunque AWS afirma no haber entregado datos europeos bajo el CLOUD Act desde 2020, la mera obligación legal genera desconfianza. Mientras algunos expertos ven el impacto del CLOUD Act como limitado a investigaciones graves, sigue siendo un punto de disputa en el control de la nube en Europa.
Klaba subraya su compromiso de respetar leyes locales, aunque compliquen las operaciones. La discusión de fondo sigue siendo quién controla realmente los datos y bajo qué jurisdicción están protegidos, cuestión de creciente relevancia para líderes tecnológicos y de estrategia en Europa.
Con AWS dominando el 30 % del mercado global del cloud, el debate sobre soberanía digital cobra importancia. OVHcloud y otros actores europeos proponen una alternativa que, además de técnica, es jurídicamente independiente.