Amazon revoluciona la robótica con su IA generativa y supera el millón de unidades desplegadas

Amazon ha dado un paso firme en su estrategia de innovación operativa al desplegar su robot número un millón y presentar DeepFleet, una avanzada plataforma de inteligencia artificial generativa. Diseñada para optimizar la gestión de su vasta flota de robots industriales, DeepFleet promete mejorar significativamente la eficiencia en los más de 300 centros logísticos que la compañía tiene en todo el mundo.

DeepFleet funciona como un sofisticado sistema de gestión del tráfico que coordina las operaciones robóticas en tiempo real. Basada en Amazon SageMaker, esta plataforma de inteligencia artificial permite mejorar en un 10% los tiempos de desplazamiento de los robots dentro de los centros de distribución. Aunque este porcentaje pueda parecer modesto, su impacto es notable cuando se considera que más de un millón de robots operan simultáneamente.

Scott Dresser, vicepresidente de Amazon Robotics, destaca que DeepFleet ajusta las rutas de los robots al analizar diversas condiciones, como la disponibilidad de materiales y el clima, evitando así cuellos de botella. Esta inteligencia artificial no solo busca automatizar, sino hacer más con menos, como señaló Dresser. El objetivo es almacenar los productos más cerca de los clientes, reducir costos operativos y minimizar el uso de energía.

La robótica en Amazon ha evolucionado considerablemente desde 2012. Lo que comenzó con plataformas móviles básicas, hoy es una flota compleja con robots como Hércules, capaz de mover hasta 570 kilos; Pegasus, que clasifica paquetes individuales; y Proteus, el primer robot autónomo que convive de manera segura con los trabajadores.

Lejos de reducir el empleo, esta estrategia ha creado nuevas oportunidades laborales. Desde 2019, más de 700.000 empleados han recibido formación en habilidades técnicas a través del programa Career Choice. Además, los centros logísticos equipados con robótica avanzada demandan un 30% más de personal en áreas como ingeniería y mantenimiento.

La apuesta de Amazon por la inteligencia artificial busca soluciones concretas a problemas reales. La implementación de DeepFleet pretende no solo mejorar los tiempos y reducir costos, sino también crear un ambiente de trabajo más seguro. Según Dresser, esta tecnología seguirá evolucionando, transformando la logística robótica como la conocemos.

Con esta combinación de flota robótica masiva, un potente modelo generativo y un enfoque centrado en la gente, Amazon se sitúa a la vanguardia de la logística moderna. La estrategia no solo impactará en la operación interna de la compañía, sino también en el cliente final, ofreciendo entregas más rápidas y eficientes, junto con un compromiso de sostenibilidad operacional.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sevilla: Avances Notables en Salud Tras Implementación del Acuerdo Innovador

En un esfuerzo sin precedentes por mejorar el acceso...

Guía Esencial de Quirónprevención: Disfruta de Vacaciones Saludables y Sin Contratiempos

Con la llegada del verano, las ganas de disfrutar...

ValerIA: Transformando el Futuro de las Franquicias con Inteligencia Artificial

Franquicias Hoy ha marcado un antes y un después...

Minimalismo Moderno: Espacios Despejados con Almacenaje Inteligente

En un mundo donde el diseño y la funcionalidad...