Inicio Tecnología Amazon Web Services anuncia inversión de 1.300 millones de dólares para ampliar...

Amazon Web Services anuncia inversión de 1.300 millones de dólares para ampliar su infraestructura de datos en Italia

0

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una significativa inversión de 1.300 millones de dólares para la expansión de sus centros de datos en Italia, consolidando su compromiso con la economía del país mediterráneo. Este desembolso, planeado para desarrollarse durante los próximos cinco años, busca fortalecer las operaciones de AWS en Milán, reafirmando la relevancia de Italia como un punto estratégico dentro del ecosistema global de centros de datos.

El impacto económico y laboral de la medida es notable. La iniciativa de AWS se traducirá en la generación de aproximadamente 5.500 empleos hasta 2029, abarcando sectores como la construcción, el mantenimiento, la ingeniería y las telecomunicaciones, entre otros. Esta inyección económica podría dinamizar la región de Lombardía, en especial al aumentar las oportunidades de trabajo y estimular la economía local.

Desde inicios del año, AWS ha mantuvo discusiones sobre la mejor estrategia para sus inversiones en Italia, considerando inicialmente tanto Milán como Roma. Finalmente, se decidió por expandir su región de centros en Lombardía, argumentando que estas nuevas instalaciones podrían incluso servir como base para capacidades computacionales destinadas a proyectos de inteligencia artificial en África, dentro del marco del Plan Mattei.

Esta no es la primera incursión importante de AWS en territorio italiano. La compañía abrió su primera región de nube en este país en 2020, en un proyecto que involucra una inversión total de 2.200 millones de dólares hasta 2029. La nueva inversión de 1.300 millones subraya aún más el papel crucial de Italia en la red global de AWS.

El movimiento de AWS se alinea con otras inversiones tecnológicas en Europa. A comienzos del año, AWS comprometió 17.000 millones de dólares para la construcción de centros de datos en España. En paralelo, está en marcha un plan de inversión en Alemania por 8.480 millones de dólares hasta 2050, dirigido a la creación de una Nube Soberana Europea que se ajuste a los estrictos parámetros de privacidad y seguridad del continente.

La expansión de infraestructuras digitales no es exclusiva de AWS. Microsoft también ha anunciado una inversión de 4.750 millones de dólares en Italia, apostando por los centros de datos y la inteligencia artificial. Estas iniciativas responden no solo al crecimiento del mercado de datos y soluciones de IA, sino también a la necesidad de crear infraestructuras robustas capaces de soportar las aplicaciones avanzadas y los servicios críticos que demandan los consumidores y empresas europeas.

Estas inversiones reflejan la confianza de las tecnológicas en el potencial de la economía digital europea, y a la vez, el respeto a las normativas de privacidad y protección de datos que imperan en la Unión Europea. Uno de los enfoques principales es la sostenibilidad y la eficiencia energética. AWS ha subrayado su compromiso con prácticas sostenibles, enfocándose en la reducción del consumo energético y la maximización del uso de energías renovables.

En conclusión, la nueva inversión de AWS en Italia refuerza su posición en Europa y destaca a Italia como un pilar estratégico para la expansión de proyectos internacionales. Este paso no solo solidifica el papel de AWS en la digitalización de Europa, sino también en la creación de un ecosistema de datos que apoya el desarrollo económico y responde a los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

Salir de la versión móvil