Amazon y NVIDIA Impulsan la Fabricación Autónoma con Innovadores Gemelos Digitales y Robótica de IA

En un avance que promete transformar la industria, Amazon Devices & Services ha implementado un innovador modelo de fabricación «zero-touch» en una de sus plantas, valiéndose de una solución de inteligencia artificial desarrollada con tecnologías de gemelos digitales de NVIDIA. Esta iniciativa elimina la necesidad de intervención humana directa, permitiendo que los sistemas autónomos gestionen procesos clave.

La sofisticada tecnología se basa en simulaciones hiperrealistas, generación de datos sintéticos y planificación autónoma. Con estos elementos, Amazon ha logrado entrenar brazos robóticos capaces de inspeccionar productos, auditar calidad y adaptar las líneas de producción a nuevos dispositivos con tan solo una actualización de software, sin requerir cambios en el hardware.

Partiendo de una estrategia «simulation-first», Amazon valida todos sus procesos en entornos virtuales antes de trasladarlos al mundo real. Utilizando los gemelos digitales de NVIDIA Omniverse, la empresa recrea estaciones de trabajo y productos con gran precisión. Además, mediante NVIDIA Isaac Sim, se generan más de 50,000 imágenes sintéticas para entrenar sistemas de detección de defectos, eliminando la necesidad de prototipos físicos.

Una vez superada la fase de entrenamiento, los robots pueden alternar entre diferentes productos en la línea de producción simplemente actualizando el software. Esto no solo reduce los costos, sino que también acelera el tiempo de lanzamiento al mercado.

NVIDIA suministra una serie de herramientas clave para este proyecto, incluyendo NVIDIA Isaac ROS para planificar trayectorias de los brazos robóticos, y cuMotion para generar rutas seguras de manera casi instantánea. Estas tecnologías corren sobre módulos Jetson AGX Orin y permiten una operación más segura y eficiente.

Asimismo, Amazon Bedrock planifica auditorías técnicas, integrando soporte multimodal que involucra texto, diseño 3D y propiedades de materiales. El objetivo es avanzar hacia una manufactura generalista, en la que una misma línea pueda manejar diferentes productos sin necesidad de rediseños físicos.

El impacto económico y de mercado es significativo. Según Goldman Sachs, el segmento de robots humanoides podría crecer de 6,000 millones de dólares a 38,000 millones para 2035. Este tipo de fabricación promete revolucionar sectores como la electrónica de consumo, automoción, logística y sanidad, al optimizar ciclos de lanzamiento y costos de auditoría.

Otras empresas ya se están sumando a este modelo. Foxconn y Amazon Robotics, por ejemplo, utilizan gemelos digitales para coordinar robots autónomos junto a operarios humanos. Firmas como Universal Robots y Boston Dynamics también emplean la plataforma de NVIDIA para entrenar diversas tipologías de robots en entornos simulados, antes de llevarlos a la práctica.

Este enfoque no solo reduce riesgos y costos de despliegue, sino que también asegura que cualquier cambio en el proceso productivo sea validado antes de implementarse en el mundo real, marcando un camino hacia fábricas más inteligentes y eficientes.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inquebrantable: Sin dar marcha atrás

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido sus...

Devastador Incendio en Chandrexa de Queixa: La Tierra Quemada de Ourense Resurge en Llamas

En Chandrexa de Queixa, un pequeño municipio ubicado en...

Descubrimiento de una Nueva Especie de Australopithecus que Convivió con los Primeros Homo

Investigadores han hallado 13 nuevos dientes fósiles en el...

La moción en Jumilla revela la estrategia migratoria de los partidos antes del inicio del ciclo político

Jumilla, un municipio de Murcia, se ha convertido en...