AMD Defiende el Valor Añadido de la Producción Local: «Invertimos en Resiliencia, No Sólo en Costos»

Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, ha admitido que los chips producidos en la planta de TSMC en Arizona resultan más costosos que aquellos fabricados en Taiwán. Sin embargo, ha defendido este aumento de precios como una “inversión estratégica” que la compañía está dispuesta a aceptar. Según Su, los costos de producción estadounidenses son “más del 5% pero menos del 20%” superiores, destacando la importancia de la resiliencia en la cadena de suministro, especialmente tras la pandemia.

La planta de TSMC en Arizona, respaldada por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022, ha comenzado la producción de chips de 4 nanómetros este año. Aunque los costos operativos son más altos debido a salarios, normativas y menor densidad industrial, la producción está asegurada hasta al menos 2027, con clientes como Apple, AMD y Nvidia.

Su enfatizó que en el contexto actual, con tensiones entre China y Taiwán y una creciente demanda tecnológica, tener una fuente de fabricación en Estados Unidos es una garantía estratégica. Este costo adicional se ve mitigado por incentivos fiscales, convirtiendo la apuesta en “una inversión sensata”.

Estudios independientes confirman el incremento de costos, estimando que fabricar en EE.UU. puede ser entre un 10% y un 15% más caro que en Asia. Sin embargo, la demanda interna crece rápidamente, mostrando que la industria está dispuesta a pagar más por beneficios como la soberanía tecnológica y la previsibilidad.

AMD, junto a Apple y Nvidia, figuran entre los primeros en línea para beneficiarse de esta producción nacional. Apple fue el pionero en asegurar capacidad en Arizona, y AMD espera recibir sus primeros chips en 2025 para productos como procesadores EPYC y Ryzen.

La reindustrialización tecnológica busca revertir la deslocalización sufrida durante décadas. Mientras en 1990 EE.UU. producía el 37% de los semiconductores a nivel mundial, en 2020 la cifra había caído al 12%. La estrategia busca recuperar parte de este control perdido.

Para Su, esta estrategia es tanto geopolítica como una cuestión de seguridad económica y operativa. En un mundo donde la tecnología depende de cadenas de suministro robustas, producir chips críticos localmente se vuelve esencial. Pagar un 10% más por un chip representa, potencialmente, la mejor decisión estratégica que una empresa tecnológica podría tomar en el futuro cercano.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fusión Natural: Cocina Abierta en Verde y Madera

En una reciente tendencia que ha cautivado tanto a...

Tribunales: Únicos Autorizados para Decidir Entrega del Hijo de Juana Rivas, Aclara Justicia

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con...

Fallece Hulk Hogan, ícono de la lucha libre, a los 71 años

Hulk Hogan, icónica figura de la lucha libre, falleció...

Confirman un Nuevo Caso de Gripe Aviar en Otra Finca de Badajoz

En una granja afectada recientemente, se realizó el sacrificio...