AMD logra un avance revolucionario con el primer procesador HPC de 2 nm fabricado por TSMC

AMD ha dado un paso significativo en la carrera por la supremacía en la computación de alto rendimiento con el anuncio de su nuevo procesador AMD EPYC «Venecia». Este procesador, diseñado para centros de datos, es el primero de su tipo en ser fabricado utilizando la avanzada tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC, consolidando a AMD como pionero en la utilización de esta innovadora tecnología en el sector HPC (High Performance Computing).

Esta colaboración estratégica con TSMC, uno de los gigantes en la fabricación de semiconductores, ha permitido a AMD no solo avanzar en su hoja de ruta tecnológica, sino también reafirmar su compromiso con la innovación en el segmento de servidores. Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, subrayó la importancia de esta relación de trabajo, destacando que ser pioneros en la adopción de la tecnología N2 es una manifestación de cómo esta colaboración impulsa el futuro de la informática.

C.C. Wei, CEO de TSMC, también destacó la relevancia de esta alianza, enfatizando los beneficios significativos en términos de rendimiento, eficiencia energética y escalabilidad del silicio que resultan de esta sinergia entre ambas empresas.

El procesador «Venecia», cuyo lanzamiento está programado para 2026, marcará el comienzo de una nueva era para la línea EPYC de AMD. Con una mayor densidad de transistores, este nuevo chip permitirá empaquetar más núcleos en cada procesador, mejorando la eficiencia energética, un aspecto crítico para los entornos basados en la nube e inteligencia artificial. Asimismo, promete un rendimiento computacional superior, especialmente relevante para aplicaciones exigentes como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la simulación científica.

Además del avance tecnológico, AMD está reafirmando su compromiso con la producción nacional de semiconductores en Estados Unidos mediante la validación de sus productos de quinta generación en las instalaciones de TSMC en Arizona, la Fab 21. Este movimiento está alineado con la estrategia de reindustrialización tecnológica del país y persigue no solo mitigar las tensiones geopolíticas actuales en Asia sino también fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro global.

El logro alcanzado por AMD y TSMC con el desarrollo del procesador «Venecia» en tecnología de 2 nm es un indicativo de lo que podría ser una nueva era para la computación de alto rendimiento. Este avance promete satisfacer las crecientes demandas de centros de datos, aplicaciones de inteligencia artificial generativa, supercomputación y entornos cloud distribuidos, moviendo el estándar de rendimiento y eficiencia hacia nuevos horizontes. Con impaciencia, la industria espera el lanzamiento oficial de «Venecia» en 2026, con la expectativa de que redefina lo que es posible en términos de rendimiento y eficiencia en los centros de datos del futuro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Flick Debate entre la Promesa de Fermín López y la Experiencia de Dani Olmo

El Barcelona se enfrentará al Celta de Vigo en...

Andrónico Rodríguez: El Nuevo Líder que Redefine el Futuro Político de Bolivia

Bolivia se prepara para las elecciones del 17 de...

Vox Desafía Advertencias del Tribunal de Cuentas con la Controversial ‘Pulsera Prohibida’

El organismo fiscalizador ha emitido una advertencia al partido...

Desafío Futurista: Humanos Corren a la Par con Runners Robots

Bajo el cálido sol de primavera, una plaza en...