AMD Revoluciona la Virtualización: Solución Eficiente a la ‘Inflación TI’ Sin Sacrificar Rendimiento

En un panorama donde los presupuestos de TI están bajo intensa presión, AMD ha delineado una estrategia revolucionaria: reducir significativamente los costes de virtualización con sus procesadores EPYC™ sin comprometer el rendimiento. Este movimiento se produce tras los cambios en el modelo de licencias de VMware luego de su adquisición por Broadcom, que ahora establece tarifas por núcleo. Esta modificación obliga a muchas organizaciones a reconsiderar sus estrategias de infraestructura.

AMD estima que hasta el 83% del coste total de propiedad (TCO) de un servidor está vinculado a licencias de virtualización, un valor que puede incrementarse con otros costes de software. Ante esto, la compañía sugiere actualizar el hardware como una forma efectiva de maximizar el retorno de inversión.

Los procesadores AMD EPYC de última generación se distinguen por su alta densidad de núcleos, eficiencia energética y compatibilidad con memoria e interfaces de I/O de alto rendimiento. Esta combinación permite consolidar más cargas de trabajo por servidor, disminuyendo así la necesidad de adquirir más licencias.

Como resultado, las empresas pueden operar con menos servidores, reduciendo el consumo energético, el espacio en rack y, lo más importante, controlando el gasto en licencias. En un ejemplo práctico, AMD demuestra que el rendimiento de 100 servidores Intel Xeon 6252 (4.800 núcleos) se puede igualar con solo 29 servidores EPYC 9375F (1.856 núcleos), lo que genera un ahorro del 61% en costes de licencias a lo largo de cinco años, un 50% de reducción en consumo energético y una disminución estimada del 61% en el TCO en el mismo período.

Empresas como Emirates NBD han experimentado un aumento del 42% en el rendimiento y una reducción del 20% en licencias de virtualización tras adoptar los procesadores EPYC. Asimismo, gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Meta también han apostado por esta tecnología para maximizar el rendimiento sin elevar los costes operativos.

AMD enfatiza que su plataforma es completamente compatible con los principales ecosistemas de virtualización del mercado, incluyendo VMware, Nutanix y Red Hat. Además, se apoya en tecnologías como AMD Infinity Guard para reforzar la seguridad de las cargas de trabajo. La plataforma EPYC se adapta de manera sencilla tanto a despliegues locales como en la nube, gracias a su arquitectura x86 y diseño híbrido.

Con el incremento de las demandas de trabajo, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial, la modernización de la infraestructura se convierte en una necesidad estratégica. AMD EPYC ofrece una solución que promete alto rendimiento, eficiencia energética y ahorro en costes de licencias, permitiendo a los equipos de TI modernizar sin exceder el presupuesto.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reimaginando la Eficiencia Energética en la IA: Conversaciones con Vishal Sarin de Sagence AI

En el reciente Generative AI Summit celebrado en Silicon...

Descubre la Crema Secreta de 10 Euros para una Piel Radiante y Perfecta

La crema ultra hidratante CSHOT CREAM de Skintuals Cosmetics,...

Bruselas Reduce Cargas Administrativas para Empresas de Tamaño Mediano

Bruselas ha presentado un conjunto de medidas destinadas a...