Ampliación Histórica: Oferta de Plazas de FP Aumentará un 40% en 2025/26

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado que en el curso 2025/26 se ofrecerán 168.447 plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional financiadas con fondos públicos en Andalucía, con 1.460 plazas de nueva creación. La consejera María del Carmen Castillo dio a conocer estos datos en Almería, señalando que las solicitudes podrán presentarse del 15 al 30 de junio.

Castillo destacó que esta oferta forma parte de una estrategia ambiciosa para preparar a los andaluces en sectores con alta demanda laboral. Desde 2018, se han creado 47.552 plazas, un incremento del 40%. El próximo año se ofrecerán 3.773 ciclos formativos, un aumento del 31% respecto a 2018, con 197 titulaciones diferentes.

La consejera subrayó la necesidad de reorganizar la oferta, ya que el 20% de las plazas actuales están vacantes a pesar de la alta empleabilidad de algunos ciclos. Se han implementado 81 acciones para mejorar la calidad de la oferta, incorporando 39 nuevos ciclos y cursos de especialización y realizando adaptaciones para ajustarse mejor al mercado laboral.

En Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, y Sevilla se han introducido ciclos específicos para atender las demandas locales. En Almería, la oferta incluirá 26.580 plazas, un crecimiento del 68% en seis años, apostando por sectores de alta empleabilidad.

La generalización de la formación profesional dual es un eje clave, equilibrando las necesidades del mercado y los intereses de los estudiantes. Actualmente, hay más de 85.500 convenios con empresas, lo que ha contribuido a reducir el abandono escolar y el desempleo juvenil.

El proceso de escolarización se llevará a cabo en un distrito único, permitiendo presentar solicitudes entre el 15 y el 30 de junio a través de la Secretaría Virtual de la Consejería. Se garantiza un 40% de las plazas en grados superiores a estudiantes provenientes de grados medios y un 45% a estudiantes de Bachillerato.

Este esfuerzo refleja una apuesta por la calidad y la conexión con el mercado laboral, facilitando la inserción de los estudiantes en sectores con alta demanda.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Manu Revela el Increíble Cambio Sutil en el Plató de ‘Pasapalabra’

En el programa "Pasapalabra" de Antena 3, el veterano...

Guía Sencilla para Preparar un Tiramisú Helado Exquisito

El tiramisú, un clásico de la repostería italiana, ha...

Irene Montero Desatiende Advertencias sobre Fallos en el Sistema de Pulseras de Localización

El Ministerio de Igualdad adjudicó un contrato de 42,6...

La Corte Suprema Confirma Liberación de Álvaro Uribe en Caso de Manipulación de Testigos

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha confirmado...