La situación del empleo en Córdoba ha sido objeto de análisis por diversas entidades, y los recientes datos del paro registrados en diciembre han generado un clima de optimismo. Ana Belén Acaiña, responsable de Empleo de CCOO de Córdoba, reconoce que, si bien las cifras son alentadoras y las perspectivas para el año 2024 son positivas, la realidad de la provincia se mantiene estancada en un ciclo repetitivo. Este ciclo, según Acaiña, está fuertemente ligado a las campañas agrícolas y al sector servicios, que, aunque fundamentales, no ofrecen la estabilidad y sostenibilidad que la economía provincial necesita.
La dependencia de estos sectores ha llevado a una falta de diversificación en la oferta laboral, lo que dificulta el crecimiento de otros sectores industriales que podrían generar empleo de calidad y a largo plazo. En este sentido, Acaiña hace un llamado a la administración para que se comprometa con una estrategia clara de industrialización. La responsable de CCOO aboga por que 2025 sea un año decisivo en este aspecto, donde se materialicen esfuerzos reales para transformar el tejido productivo de Córdoba.
El impulso hacia una mayor industrialización no solo pretende aliviar la situación del empleo, sino también proporcionar a la provincia una base económica más sólida y menos vulnerable a los vaivenes de las campañas agrícolas. La diversificación económica es clave para garantizar un futuro más estable y prometedor para los cordobeses, y para ello, es esencial una colaboración efectiva entre los diferentes actores económicos y la administración pública.
En resumen, aunque los datos del desempleo puedan sonreír temporalmente, Córdoba necesita un cambio estructural que la lleve a salir de un ciclo de dependencia. La propuesta de Acaiña resuena como una esperanza para que, a corto plazo, se materialicen oportunidades en el sector industrial que ofrezcan a la provincia el desarrollo que merece.
Fuente: CCOO Andalucía.