Análisis de AleaSoft sobre la Inercia de Generadores Síncronos en Centrales Térmicas: Impacto y Perspectivas

La transición hacia un sistema eléctrico completamente renovable en Europa está redefiniendo el panorama energético y plantea desafíos técnicos significativos. Uno de estos desafíos es la estabilidad del sistema, históricamente garantizada por la inercia proporcionada por generadores síncronos en centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas. Esta inercia ha sido esencial para estabilizar la frecuencia del sistema ante fluctuaciones de demanda o generación. Sin embargo, el auge de las fuentes renovables, que no ofrecen inercia natural, amenaza la estabilidad de la red.

Los parques solares y eólicos, que se conectan a la red mediante inversores electrónicos, no cuentan con las grandes masas giratorias que han actuado como amortiguadores por más de un siglo. En un sistema 100% renovable, esto supone un riesgo de perder un elemento vital que ha prevenido apagones en el pasado.

El modelo de inercia tradicional tiene limitaciones, ya que las masas en movimiento requieren tiempos de arranque y costos operativos, además de ser ineficientes y contaminantes. Aquí es donde las baterías con tecnología avanzada entran como una solución innovadora. Equipadas con inversores formadores de red, estas tecnologías pueden inyectar potencia instantáneamente y aportar inercia virtual, estabilizando la red de forma más eficiente y sin emisiones. Su respuesta es digital, rápida y limpia, crucial en un mundo energéticamente cambiante.

El futuro exige que, además de considerar el coste y la cantidad de energía generada, se preste atención a la estabilidad del sistema y su capacidad de respuesta ante perturbaciones. Gestionar la inercia correctamente será esencial para equilibrar un sistema eléctrico dominado por renovables, donde la falta de inercia podría ser una amenaza mayor que la propia ausencia de sol o viento.

A pesar de la desaparición de los grandes generadores de inercia, las soluciones digitales ofrecen respuestas rápidas en milisegundos, señalando un cambio hacia un modelo más ligero, limpio y ágil. En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting celebrará un webinar el próximo 22 de mayo para explorar las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la relevancia del almacenamiento mediante baterías. Se discutirán temas como la previsión de demanda, la optimización financiera y el marco regulatorio del almacenamiento de energía, enfatizando cómo estas tecnologías pueden contribuir a un futuro energético más sostenible y eficiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Polémica en el VAR: Revelan Audio Inédito del Controversial Penalti Cobrado por Gil Manzano

Desde hace más de un año, la Real Federación...

La Fiscalía de Badajoz Solicita el Cierre del Caso del Hermano de Pedro Sánchez por Falta de Pruebas

La Fiscalía Provincial de Badajoz ha presentado un recurso...

Cofundador de Ben & Jerry’s Arrestado en el Congreso de EE. UU. por Protesta contra la Guerra en Gaza

Durante una comparecencia de Kennedy, Cohen interrumpió el evento...

José Coronado se enfrenta a su mayor desafío actoral en el ‘Succession’ español de Netflix

La serie "Succession" ha dejado una notable influencia en...