Análisis en Profundidad: El Caso de Éxito de GitLab en Mi Revista

3
minutos de tiempo de lectura
Elena Digital López

El auge de la inteligencia artificial generativa está redefiniendo el panorama del desarrollo de software, trabajando para esquivar los cuellos de botella que impiden un flujo de trabajo eficiente. Aunque los asistentes de inteligencia artificial han acelerado la codificación, gestionar la seguridad, la gobernanza y el cumplimiento normativo a través de herramientas fragmentadas sigue siendo un desafío importante, resultando en pérdidas de más de siete horas semanales por miembro del equipo.

Frente a este reto, GitLab, una plataforma integral de DevSecOps, ha desarrollado una solución innovadora. Al unificar todo el ciclo de vida del desarrollo de software en una aplicación única y habilitada por agentes de inteligencia artificial, GitLab no solo acelera el proceso de codificación sino que garantiza la entrega de software que cumple con las normativas de seguridad y gobernanza.

En el Reino Unido, donde cumplir con estrictas regulaciones financieras es crucial, GitLab ha jugado un papel crucial. Empresas líderes como NatWest han adoptado GitLab Duo, incorporando agentes de inteligencia artificial en sus procesos de revisión de código y generación de pruebas, marcando un hito significativo en 2025.

Según una investigación realizada por GitLab, la integración de inteligencia artificial en el software podría liberar más de £5 mil millones en valor económico anual en el Reino Unido, con ahorros de hasta £11,000 anuales por desarrollador. Esta cifra subraya la importancia de que los líderes empresariales británicos inviertan en plataformas de DevSecOps integradas.

Reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para plataformas de DevOps, GitLab se destacó en capacidades críticas como la entrega regulada. Este reconocimiento refleja una tendencia entre las empresas del Reino Unido que están optando por plataformas únicas que integran gobernanza y seguridad desde el inicio, en lugar de gestionar múltiples herramientas separadas.

La estrategia de GitLab para consolidar el mercado de DevSecOps se basa en dos pilares: una plataforma única y la orquestación de inteligencia artificial. Al ofrecer una aplicación integral para gestionar desde la planificación hasta la seguridad, GitLab minimiza la sobrecarga de integración y mejora la seguridad operacional.

De cara a 2026, GitLab planea avanzar en la automatización de la gobernanza y la colaboración entre agentes, permitiendo que estos gestionen tareas de manera autónoma con supervisión humana en las etapas finales.

Como parte de su compromiso con la evolución del sector, GitLab participará en el «Generative AI Summit London», donde compartirá cómo industrializar el DevSecOps con inteligencia artificial. Este evento es clave para que los ejecutivos de ingeniería en industrias reguladas optimicen sus inversiones en inteligencia artificial mientras aseguran el cumplimiento normativo.

TE PUEDE INTERESAR

Análisis en Profundidad: El Caso de Éxito de GitLab en Mi Revista — Andalucía Informa