Analizando la Digitalización y el Relevo Generacional de Cooperativas Agroalimentarias: La Diputación de Córdoba en Portugal

La Diputación de Córdoba ha estado presente en una jornada de trabajo en Vila Real de Santo Antonio, Portugal, dentro del marco del proyecto Agrosocial. Este proyecto, financiado por Fondos FEDER bajo el programa Interreg POCTEP España-Portugal, busca una transformación del modelo agroalimentario a través de la economía social, la innovación y la sostenibilidad.

Durante la jornada, se discutieron los avances y planes de acción del proyecto Agrosocial, enfocados en temas estratégicos como la digitalización del tejido agroalimentario cooperativo, el fomento del relevo generacional, así como el liderazgo femenino y juvenil. También se abordaron la creación de redes de innovación rural transfronteriza, el impulso de la economía circular y el posicionamiento de productos con identidad local.

El encuentro reunió a 11 instituciones clave en el ámbito público y cooperativo, además de a los socios del proyecto, que incluyen a la Diputación de Córdoba (coordinadora del proyecto), Lugo y Cádiz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, la Confederación Nacional de Cooperativas Agrícolas de Portugal (CONFAGRI), la Fundación Europea para la Innovación (INTEC) y la asociación transfronteriza Odiana, encargada de organizar el evento.

Además, una delegación de la Diputación de Córdoba asistió al seminario celebrado en el marco de la ‘Feira da Cabra – Terra de Maio’ en Azinhal, Castro Marim. Allí se presentó el Agrosocial Lab, un espacio de diálogo promovido por el proyecto para abordar los desafíos del mundo rural transfronterizo.

En ese seminario, se analizaron los principales obstáculos que enfrentan las cooperativas agroalimentarias para implementar la digitalización. Algunos de estos desafíos incluyen la escasez de personal cualificado, la limitada conectividad en áreas rurales y la necesidad urgente de formación en herramientas como la trazabilidad digital y plataformas colaborativas. Se destacó la importancia de desarrollar soluciones accesibles, adaptadas a la realidad de las pequeñas cooperativas rurales, proponiendo plataformas comunes y apoyo técnico como claves para lograr una digitalización inclusiva.

La próxima reunión del proyecto está programada para celebrarse en la ciudad portuguesa de Fundão, un municipio emblemático por su enfoque en el emprendimiento y la innovación en el sector agrícola y ganadero, que ya está generando buenas prácticas para atraer talento joven.

El Proyecto Agrosocial cuenta con un financiamiento de 2 millones de euros a través del programa INTERREG España-Portugal (POCTEP), donde el 75% proviene de fondos FEDER y el 25% es aportado por la institución provincial. Coordinado por la Diputación de Córdoba, tendrá una duración de tres años (2024-2026) y tiene como objetivo establecer un ecosistema de economía social en el sector agroalimentario, mejorando la competitividad de las cooperativas y empresas, y fomentando el emprendimiento juvenil en las áreas rurales transfronterizas de España y Portugal.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Indignación Total: Luis Enrique Explota tras la Expulsión que Dejó a su Equipo con 9 Jugadores

Luis Enrique fue el centro de atención durante el...

Oposición Critica Fuertemente a Ayuso y Almeida en el Orgullo por Presuntas Amenazas a Derechos LGTBI y de Mujeres

Jaime de los Santos, vicesecretario de Educación e Igualdad...

Mercadona revela la diferencia clave entre los huevos ecológicos y camperos: «Esta es esencial»

En los supermercados, la variedad de huevos disponibles varía...