Un total de 29.827 pacientes en Andalucía ya tienen la posibilidad de retirar su medicación hospitalaria en farmacias comunitarias, gracias a un convenio entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Colegio Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF). Este servicio está destinado exclusivamente a pacientes autorizados con tratamientos específicos, como explicó Eutimio Jorge Tercero, del SAS. Los beneficios incluyen la reducción de desplazamientos a hospitales y una mejor adherencia terapéutica, garantizando seguridad y seguimiento farmacoterapéutico.
Desde su inicio en 2021, se han entregado más de 300.000 tratamientos en Andalucía. Sevilla, Jaén, Huelva, Cádiz y Málaga lideran en número de entregas. Actualmente, 19 servicios de farmacia hospitalaria participan en esta iniciativa, con el objetivo de cubrir toda la comunidad. En el Día Mundial del Farmacéutico, Eutimio Jorge Tercero agradeció la colaboración de los farmacéuticos del SAS y las farmacias comunitarias, cuyo objetivo es mejorar el servicio a la ciudadanía.
La dispensación es realizada por servicios de farmacia hospitalaria, que seleccionan qué pacientes pueden beneficiarse del servicio según criterios clínicos, tratamiento estable y situación personal. Los pacientes seleccionan la farmacia comunitaria para recibir su medicación, asegurando un seguimiento riguroso por parte del Hospital.
En Andalucía hay más de 3.800 farmacias comunitarias, lo que garantiza que más del 98% de la población tenga acceso a una en su lugar de residencia. Los farmacéuticos comunitarios están preparados para asegurar la custodia y conservación de medicamentos, ofreciendo confianza y cercanía al paciente, ideal para este servicio.
Fuente: Junta de Andalucía.