Andalucía: 200.000 Nuevos Declarantes de IRPF en el Último Año y 778.000 desde 2018

El número de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Andalucía ha registrado un aumento notable en el último año, incrementándose en más de 201.000 personas y alcanzando un total de 4.294.195 declarantes. Estos datos han sido informados al Consejo de Gobierno según cifras provisionales proporcionadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para la campaña de la Renta 2023. Desde 2018, el número de declarantes ha crecido en 777.982, evidenciando una tendencia alcista.

En cuanto a la recaudación, la cuota líquida autonómica del IRPF en Andalucía ascendió a 7.543,7 millones de euros en 2023, lo cual refleja un aumento del 9,5% en comparación con 2022 y un notable incremento del 50% desde 2018. Estos incrementos se han producido a pesar de las reducciones en las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos y la introducción de nuevas deducciones.

El análisis muestra que el crecimiento en el número de declaraciones se ha centrado en contribuyentes con bases liquidables generales más altas. Desde 2018, las declaraciones en tramos de renta superiores a 33.000 euros han aumentado un 77,1%, mientras que en las rentas de más de 60.000 euros el crecimiento ha sido del 83,7% y del 106,7% para rentas superiores a 120.000 euros.

En cuanto a la distribución de la carga impositiva, el 4% de las declaraciones, correspondientes a rentas superiores a 53.000 euros, soporta el 33,4% de la cuota líquida autonómica. Por su parte, los contribuyentes con rentas inferiores a 12.000 euros, aunque son el grupo más numeroso, aportan significativamente menos al total recaudado.

En paralelo, se observa un incremento significativo en el número de beneficiarios de deducciones autonómicas del IRPF en 2023, alcanzando un total de 393.117 beneficiarios, lo que refleja un aumento del 8,7% respecto al año anterior y del 189,5% desde 2018. Desde 2019, se han introducido cuatro nuevas deducciones, beneficiando a 214.927 contribuyentes y generando un ahorro total de 21,6 millones de euros.

Las deducciones más utilizadas incluyen gastos educativos, discapacidad, familia numerosa y alquiler de vivienda habitual, siendo las más significativas en términos de ahorro las relacionadas con la vivienda y discapacidad. El impacto medio de estas deducciones ha sido de 163,8 euros por declarante.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre las Nuevas Oportunidades de Ganar con Cupón Diario y Super 11

La ONCE ha anunciado los resultados de sus sorteos...

La DANA de Valencia en 2024: Epicentro de las Trágicas Inundaciones en Europa

Las devastadoras lluvias torrenciales que azotaron la provincia de...

Diddy se Declara Inocente ante Nuevas Acusaciones de Tráfico Sexual

El rapero Sean Combs, conocido como 'Diddy', se declaró...