El Consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, ha revelado el borrador de la «Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía», un plan integral cuyo fin es abordar tanto la despoblación como el envejecimiento, y fomentar el desarrollo territorial de la comunidad. La Junta de Andalucía tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de habitantes para el año 2050, equiparando así el Producto Interior Bruto (PIB) de la región a la media nacional. El documento está disponible para consulta pública hasta el 20 de abril, permitiendo así la incorporación de sugerencias y aportes ciudadanos.
Durante el foro ‘Andalucía ante el reto demográfico’, celebrado en la Fundación Cajasol y patrocinado por Azvi, Nieto subrayó que el reto demográfico es prioritario para el gobierno de Juanma Moreno. Silvestre Barroso, alcalde de Benarrabá, un municipio malagueño que ha logrado revertir la tendencia despoblacional con proyectos innovadores, fue el encargado de introducir al consejero. Nieto alabó la visión política de Barroso y su enfoque al tratar el desafío demográfico como una oportunidad en lugar de un problema.
El plan de la Junta establece 95 municipios prioritarios, donde se busca frenar la despoblación en un 80% en 10 años. La meta es mantener un crecimiento demográfico sostenido, similar al registrado desde el año 2000, tomando como referencia el ejemplo de Portugal. Además, se pretende asegurar que el incremento poblacional esté acompañado de servicios adecuados, de tal forma que el 97% de la población andaluza pueda acceder, en menos de 30 minutos, a infraestructuras vitales como vías de gran capacidad, centros de salud, centros educativos de secundaria, y en un máximo de 50 minutos a una universidad.
La estrategia también busca impulsar el desarrollo económico, teniendo la ambiciosa meta de elevar el PIB per cápita andaluz a más de 7.300 euros para 2050. Nieto resalta que el plan no se centra únicamente en la despoblación sino en el desarrollo integral de Andalucía, involucrando a todas las consejerías y buscando la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.
En el contexto actual, más de la mitad de los andaluces residen en una treintena de grandes ciudades, mientras que la región rural alberga solo el 8,9% de la población, pese a la alta calidad de vida. Andalucía, a pesar de ser la comunidad autónoma más poblada de España, enfrenta una ralentización del crecimiento demográfico, que se ha apoyado principalmente en el saldo migratorio, dado que el vegetativo es negativo.
El reto demográfico, según Nieto, es un asunto diná¡mico, y la comunidad debe ser protagonista, no sólo espectadora de estos cambios. La estrategia presentada es una hoja de ruta para anticiparse a las tendencias futuras, buscando el equilibrio territorial y sobreponiéndose a la idea tradicional de que la despoblación rural se debe únicamente a la falta de servicios. En cambio, las cifras actuales muestran que un 94% de la población vive a menos de 25 minutos de una autovía o autopista.
Con un enfoque transversal, el plan se articula en cuatro ejes que integran la perspectiva demográfica en todas las políticas, promueven la cohesión social y el desarrollo económico sostenible, y procuran cohesionar el territorio andaluz. José Antonio Nieto enfatizó que estos principios ya están siendo considerados en varios ámbitos, como los Servicios Sociales, y deben guiar también políticas en transportes, cultura, vivienda y desarrollo económico, para asegurar una oferta de suelo adecuado y ayudar a la inversión privada en el mercado laboral y de servicios.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.