Andalucía a la Vanguardia en la Recuperación del Conejo de Monte y la Mitigación de Daños Agrícolas

La Junta de Andalucía ha asumido un papel destacado en el proyecto ‘LIFE Iberconejo’, con iniciativas cruciales para la recuperación de las poblaciones de conejo de monte mientras se buscan maneras de mitigar los daños a la agricultura. Durante unas jornadas técnicas en Córdoba, Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, destacó las medidas implementadas para alcanzar un equilibrio entre la conservación de esta especie y la protección de actividades agrícolas.

El conejo de monte, una especie clave en los ecosistemas de la península ibérica, está actualmente en peligro de extinción, con un 70% de sus poblaciones disminuyendo en la última década. En respuesta, ‘LIFE Iberconejo’, cofinanciado por la Comisión Europea y en colaboración con España y Portugal, busca garantizar la supervivencia de la especie y reducir conflictos agrícolas. El proyecto, con una inversión de 2.103.880 euros y una duración de 39 meses, involucra a quince entidades que trabajan juntas para asegurar prácticas de manejo eficientes.

Pérez Valenzuela subrayó la importancia de un sistema de gobernanza inclusivo que involucre a agricultores, cazadores y organizaciones en la gestión de las poblaciones de conejo. El director general se refirió también a la colaboración transfronteriza con entidades portuguesas y al desarrollo de un sistema de seguimiento sanitario de las poblaciones de conejo, indicando que este esfuerzo compartido es crucial para enfrentar los retos comunes en la región.

Una de las acciones relevantes es la creación del Comité de Coordinación Ibérico del Conejo de Monte (ERICC), que busca mejorar las prácticas de manejo ambiental y facilitar la comunicación entre las partes interesadas. Este comité está trabajando para fomentar las poblaciones en áreas donde son escasas y controlar los daños en zonas con superpoblación.

Además del impacto en la conservación de la especie, el proyecto tiene beneficios socioeconómicos y ambientales. El conejo de monte es vital para la estructura de la vegetación y como presa para depredadores amenazados. En cuanto al impacto económico, las medidas del proyecto buscan reducir las pérdidas en la agricultura y mejorar el aprovechamiento cinegético.

La Junta de Andalucía se muestra comprometida con este enfoque integral que promueve la conservación del conejo de monte junto a la protección de la agricultura. Pérez Valenzuela concluyó resaltando que la conservación del conejo es un desafío multifacético que coloca a Andalucía a la vanguardia de esta iniciativa a nivel nacional y europeo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...