Andalucía, a la vanguardia en la reducción de emisiones de gases en España con un descenso del 9,5% por persona

Andalucía se ha destacado por sus progresos en la lucha contra el cambio climático, logrando una reducción del 9,5% en la emisión de gases de efecto invernadero por habitante entre 2019 y 2022, superando así la media nacional del 7,5% y la media europea del 4,8%. Esta información fue compartida por la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, en un evento organizado por Executive Forum España en Sevilla, donde se abordó el tema de la economía circular y la acción climática en la región.

Este avance no solo marca un hito en la política ambiental andaluza, sino que también posiciona a la comunidad como una referencia a nivel nacional. Según el Inventario Nacional de Emisiones, Andalucía presenta una emisión de gases per cápita que se sitúa 1,13 puntos por debajo de la media nacional, lo que evidencia el impacto positivo de las políticas sostenibles implementadas por el gobierno andaluz.

Durante su intervención, García también informó que las emisiones totales en Andalucía han disminuido un 6,5%, al pasar de 45,9 millones de toneladas en 2019 a 42,9 millones en 2022. Este resultado es parte del Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030 (PAAC), que incluye 231 medidas y una inversión de más de 2.616 millones de euros. El objetivo del PAAC es lograr una ambiciosa reducción del 41% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, superando el objetivo nacional del 39,5%. Actualmente, el 66% de la energía eléctrica generada en la región proviene de fuentes renovables, con la meta de alcanzar el 75% en el mismo año.

Un aspecto innovador del enfoque andaluz es el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, que permite a las empresas y entidades compensar su huella de carbono a través de proyectos que absorben CO₂, como la reforestación. En los años 2023 y 2024, este sistema ha visto un aumento del 40% en las huellas inscritas y del 37% en el número de organizaciones que se han adherido, alcanzando un total de 272 organizaciones y 494 huellas registradas. Además, el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción cuenta actualmente con 27 iniciativas que abarcan más de 2.396 hectáreas.

Andalucía también ha sido pionera al aprobar la primera Ley de Economía Circular en 2023, que transforma residuos en recursos y promueve la creación de empleo verde. Esta normativa se complementa con la formulación de la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que establecerá una plataforma para fomentar la colaboración empresarial en procesos sostenibles.

La consejera anunció que el Gobierno de Andalucía está trabajando en una importante actualización normativa con tres nuevas leyes en tramitación: la Ley de Agentes de Medio Ambiente, la Ley de Montes y la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que buscan preparar a la comunidad para los desafíos futuros y consolidar su liderazgo en acción climática.

García enfatizó la necesidad de alinear las iniciativas andaluzas con las estrategias de la Unión Europea, resaltando que las políticas del gobierno regional están en sintonía con la Revolución Verde promovida por la Comisión Europea, enfocada en descarbonizar la industria. La consejera destacó que la sostenibilidad no solo es una moda, sino una necesidad urgente para asegurar el bienestar presente y futuro de Andalucía. A lo largo de su intervención, subrayó que la reducción de emisiones ha tenido lugar en un contexto de crecimiento económico, demostrando que el respeto al medio ambiente puede ir de la mano con el desarrollo y la innovación.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Top Cuchillos Eléctricos de Cocina: Comparativa Detallada para el Chef Moderno

En un análisis realizado por EL PAÍS Escaparate, el...

Sofía Palazuelo: Un Icono de Elegancia y Embajadora de la Marca España

La Casa de Alba, uno de los linajes nobiliarios...