Andalucía Aboga en Bruselas por el Liderazgo Regional en las Políticas de Cohesión de la UE

Una delegación de la Junta de Andalucía, liderada por el secretario general de Financiación Europea de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Gerardo Fernández-Gavilanes Díez, ha participado en un significativo encuentro junto con representantes de otras comunidades autónomas españolas y diversas regiones europeas pertenecientes a la alianza #EURegions4Cohesion. Estos encuentros se han llevado a cabo con autoridades de la Comisión Europea con el objetivo de abordar y discutir el futuro de la política de cohesión en el marco del próximo periodo financiero plurianual de la Unión Europea.

Las reuniones tuvieron lugar el pasado martes 28 de enero y contaron con la participación de destacados miembros de la Comisión Europea, entre ellos Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de Personas, Capacidades y Preparación; Rafaelle Fitto, vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas; y Piotr Serafin, comisario de Presupuesto, Lucha Contra el Fraude y Administración Pública.

Gerardo Fernández-Gavilanes resaltó la importancia de estos encuentros, destacando que permitieron establecer una comunicación directa de alto nivel con la Comisión Europea. Subrayó que los responsables de la Comisión han valorado el apoyo unánime a una política de cohesión robusta, reconociendo el papel crucial de las regiones en la implementación de estas políticas. Además, agradecieron las contribuciones e ideas que fueron planteadas de cara a las negociaciones que se iniciarán en los próximos meses.

Durante las reuniones, se manifestó un compromiso por parte de la Comisión Europea de reforzar el diálogo con las regiones, planteando la realización de nuevos encuentros en las próximas semanas para profundizar técnicas y tácticamente las propuestas discutidas. Estos esfuerzos están enmarcados en la presentación de los primeros borradores del próximo marco financiero plurianual, prevista para el próximo verano.

La alianza #EURegions4Cohesion representa a 144 regiones europeas, incluidas 17 comunidades autónomas de España. El objetivo principal de estos encuentros es asegurar que la política de cohesión post-2027 disponga de un presupuesto sólido y otorgue un rol central a las regiones en su elaboración y ejecución mediante programas negociados directamente entre estas y la Comisión. Las regiones buscan colaborar con las instituciones comunitarias para reformar la política de cohesión, oponiéndose a las tendencias centralizadoras que podrían amenazar su protagonismo en la gestión de los fondos.

Estos diálogos con las autoridades de la Comisión Europea representan un avance significativo en la defensa de los intereses regionales, en continuidad con el debate organizado en el Parlamento Europeo el pasado mes de octubre sobre las propuestas de la Comisión para el próximo marco financiero plurianual. La iniciativa #EURegions4Cohesion, lanzada en marzo de 2024 por las regiones de Nueva Aquitania (Francia) y Emilia-Romaña (Italia), incluye actualmente a regiones de numerosos países europeos, destacando su compromiso colectivo por garantizar un futuro equilibrado en la política de cohesión.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...