La Federación Andalucía Acoge celebró en Sevilla las jornadas tituladas “Maximizando el impacto positivo del nuevo Reglamento de Extranjería”, reuniendo a más de 100 profesionales de diversos sectores como instituciones, abogacía y organizaciones sociales. Entre los asistentes se encontraban representantes del Ministerio de Inclusión, la Defensoría del Pueblo Andaluz y la Junta de Andalucía.
El evento se centró en analizar la reciente reforma del Reglamento de Extranjería. Se destacaron avances como la flexibilización de los arraigos, aunque se subrayó la necesidad de homogeneizar criterios en informes de integración y requisitos de empadronamiento.
Durante la jornada, la Junta de Andalucía anunció la publicación de una nota informativa sobre un curso gratuito accesible para personas sin NIE, diseñado para acreditar el Informe de Esfuerzo de Integración Social. Además, se planificaron futuros cursos de español para niveles A1 y A2.
La apertura del evento estuvo a cargo de Jesús García Grijalbo, presidente de Andalucía Acoge, quien enfatizó el papel de la federación en la promoción de los derechos de los migrantes. José Miguel Morales, director general, recalcó la importancia de acelerar los procesos de regularización para fomentar la convivencia y contribución de personas migrantes.
La primera mesa del evento trató aspectos como el papel de los arraigos y los retos en la aplicación coherente del reglamento. Personalidades como Ainara Dorremochea Fernández y Max Adam recalcaron la importancia de una aplicación justa y ágil. Además, Elvira Pérez de Madrid alertó sobre la precaria situación de los solicitantes de protección internacional.
En la segunda mesa, se discutieron los retos para una aplicación adecuada con enfoque de derechos. Zaray Cabrera y Vanesa Medrano destacaron la importancia de unificar criterios en trámites básicos. Se recalcó que compartir buenas prácticas es esencial para que estos trámites sean inclusivos.
La jornada concluyó enfatizando que, aunque la reforma del Reglamento de Extranjería abre nuevas oportunidades, su éxito dependerá de una implementación coherente y consensuada. Andalucía Acoge y otras entidades subrayaron la importancia de la colaboración entre diferentes actores para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Fuente: Federación Andalucía Acogel.