Andalucía Acoge Insta a las Administraciones a Ofrecer Alternativas Dignas a los Asentamientos

En un reciente informe titulado ‘Situación de las personas residentes en asentamientos agrícolas en Andalucía. Hitos desde 2023’, la federación Andalucía Acoge ha vuelto a centrar la atención en la complicada situación de las personas que viven en asentamientos agrícolas en Huelva y la comarca de Níjar, Almería. Un año y medio después del informe anterior, la organización continúa defendiendo el acceso a derechos fundamentales como el empadronamiento y visibiliza las dificultades de discriminación enfrentadas por las personas en estos asentamientos.

La Federación ha denunciado la lentitud en la administración de ambas provincias para proveer soluciones habitacionales adecuadas a las personas que residen en estas áreas. Esta situación ha sido exacerbada recientemente con el paso de la DANA, que expuso aún más las precarias condiciones de vida en los asentamientos.

A pesar de las iniciativas europeas y nacionales en los últimos años, como el Plan EASEN, las soluciones ofrecidas o son insuficientes o carecen de la inclusión necesaria de la población migrante en su diseño y ejecución. Como resultado, los albergues de Lucena del Puerto y Moguer permanecen inoperativos, dejando al Albergue de Lepe como el único recurso en Huelva.

La Federación también ha señalado la negación generalizada de derechos básicos en los asentamientos. Esto incluye el acceso limitado al empadronamiento, a viviendas dignas, al sistema de salud y a servicios sociales. En Níjar, la población no es mayoritariamente temporera pero aun así enfrenta obstáculos significativos, mientras que en los municipios onubenses un considerable porcentaje reside permanentemente sin acceso a una adecuada infraestructura habitacional.

El informe concluye que se deben implementar medidas efectivas para asegurar el acceso al padrón, conforme a la legislación vigente, y sustituir la lógica de los desalojos por realojos que ofrezcan alternativas habitacionales dignas, buscando así poner fin a la vulneración de derechos que afecta a estas comunidades.
Fuente: Federación Andalucía Acogel.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Claudia: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

El mandato de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos tanto a...

El Atlético se Desinfla y Pierde Comba en la Lucha por la Cima

En un duelo clave de la Liga, los rojiblancos...

Descubre la Joya Oculta de España: Un Destino Turístico Llena de Encanto, según el ‘Mirror’

El Hierro, la menos conocida de las Islas Canarias,...