Andalucía Administra Más de 100.000 Dosis de Vacunas contra la ‘Lengua Azul’ en Dos Semanas

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha informado sobre el notable aumento en el ritmo de vacunación contra el serotipo 3 de la fiebre catarral ovina, conocida como ‘lengua azul’, en la región. Esta acción, en la que colabora el Ejecutivo autonómico junto a las Agrupaciones de Defensa Sanitarias Ganaderas (ADSG), ha permitido administrar más de 100.000 dosis en tan solo dos semanas.

Fernández-Pacheco ha destacado que este esfuerzo representa un claro ejemplo de colaboración público-privada. «La Junta tiene como objetivo frenar el avance de la enfermedad en toda Andalucía», afirmó, señalando que en coordinación con las ADSG, se está vacunando intensamente a las cabezas de ganado en las provincias de Huelva y Sevilla desde hace quince días.

Hasta la fecha, más de 100.000 dosis han sido aplicadas, y se espera que para finales de octubre o principios de noviembre se haya vacunado a los 390.000 ovinos susceptibles en las áreas actualmente restringidas. El consejero subrayó que la comunidad cuenta con 125.000 vacunas proporcionadas por el Ministerio de Agricultura, además de las 970.000 adquiridas por la Junta, aunque aún no han llegado todas las dosis.

Recentemente, se han detectado cuatro nuevos focos de la enfermedad en la provincia de Huelva, concretamente tres en el Cerro del Andévalo y otro en Villanueva de las Cruces. Esta situación ha llevado al Ministerio a ampliar la zona restringida en Andalucía, incluyendo áreas como Utrera, Lebrija, Carmona y Sevilla.

Ante este escenario, Fernández-Pacheco ha emitido un mensaje de tranquilidad, asegurando que la Consejería de Agricultura está en constante comunicación tanto con el Gobierno central como con el sector ganadero, recopilando información actualizada sobre los casos recientes y anticipándose en la implementación de medidas.

España cuenta con un Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que establece la obligación de vacunar a los ovinos mayores de tres meses contra estos serotipos. El consejero recordó que Andalucía ya tiene experiencia en el manejo de esta enfermedad, habiendo enfrentado casos de los serotipos 1 y 4 durante el verano, lo que ha permitido a la administración actuar de manera coordinada con el Ministerio para enfrentar el brote actual.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Celebrando la Excelencia Femenina en Agroalimentación: Premios MujerAGRO 2023

En el corazón de Madrid, la gala de la...

Transforma tu Hogar: Seis Colores que Añaden Elegancia y Estilo

La elección del color adecuado para las paredes de...

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...