Andalucía Ajusta y Amplía la Base de Costes de Construcción en Respuesta al Aumento de Precios

El Consejo de Gobierno ha comunicado recientemente la actualización y ampliación de la base de costes de la construcción para enfrentar la situación actual del sector, marcado por el aumento del precio de los materiales. Esta revisión incorpora un total de 1.446 nuevas referencias de precios que incluyen materias primas destinadas a rehabilitación y eficiencia energética, que hasta la fecha no estaban contempladas. Esta medida busca ofrecer una guía de precios ajustada a la realidad actual para evitar que las licitaciones públicas queden desiertas.

Ya hace un año, la administración autonómica estableció un mecanismo de revisión periódica de esta base de costes, la cual no se había actualizado desde 2017. La última actualización, con precios ajustados a diciembre de 2021, incluía 5.053 precios básicos y 5.087 precios unitarios descompuestos, siendo estas referencias usadas principalmente en la promoción de viviendas de carácter público.

A pesar de esto, se identificó la necesidad de no solo actualizar nuevamente la base de costes, sino también de añadir nuevos materiales y sistemas constructivos o instalaciones de energías renovables, como revestimientos de fachadas y placas solares. En respuesta al análisis del estado actual de los precios, el Gobierno andaluz encargó en febrero la elaboración de una base más amplia y acorde con la situación del mercado y los avances tecnológicos.

La renovada Base de Costes de la Construcción de Andalucía ahora contiene 1.446 nuevos precios de referencia, alcanzando un total aproximado de 6.600 precios. Se han incorporado precios para instalaciones, carpinterías y revestimientos, así como para obras de rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética, incluyendo sistemas de aislamiento térmico y energía fotovoltaica.

Además, esta actualización ha ampliado el ámbito de aplicación de la base de costes, que solía centrarse en viviendas y ahora comprende todas las edificaciones bajo la jurisdicción de la Junta de Andalucía. Para lograr esto, se ha recabado información sobre precios de control de calidad de materiales para obras de la Consejería de Fomento, precios del Servicio de Arquitectura para espacios públicos urbanos, y precios de los acuerdos marco de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud. También se han integrado datos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía y de la Agencia Pública Andaluza de Educación, que gestiona infraestructuras educativas.

Asimismo, se han revisado los precios básicos en función de los últimos convenios de la construcción. Para ello, se han recopilado precios de mercado y se han ajustado varias partidas al escenario actual, incluyendo materiales afectados por la fluctuación de precios como madera, acero, aluminio, cobre, hormigón, vidrio y porcelana. Finalmente, se han actualizado las referencias normativas, eliminando aquellas obsoletas y sustituyéndolas por normativas vigentes que cumplen con los requisitos actuales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...